Rocío Abreu Artiñano: Presidenta de la Comisión de Energía

La primera mujer que ha presidido la Comisión de Energía en el Senado y en la Cámara de Diputados. P&E.…

Hace 2 horas
COMPARTIR
Rocío Abreu, Foto: Alejandro Luna
DSC02291

La primera mujer que ha presidido la Comisión de Energía en el Senado y en la Cámara de Diputados.

P&E. ¿Considera que hoy estamos viviendo un momento histórico en México y a nivel mundial en el que las mujeres tienen la facultad y la responsabilidad para tomar decisiones estratégicas en materia energética?

Sin duda, lo que estamos viviendo es una realidad, no es un discurso. Por ejemplo, tener hoy a la Mtra. Emilia Calleja dirigiendo la Comisión Federal de Electricidad, una mujer que ha luchado desde su inicio, que ha picado piedra y que conoce perfectamente el sector; mi reconocimiento a ella y a todas las mujeres que nos hemos esforzado por llegar a estas posiciones. La Senadora Laura Itzel Castillo —quien además es una querida amiga—, una conocedora de la materia, que también fue consejera de Petróleos Mexicanos y consejera independiente. O la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien conoce perfectamente el ramo y estuvo trabajando con la Dra. Claudia Sheinbaum desde su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La presidenta Sheinbaum nos ha dado la oportunidad y la confianza de trabajar en conjunto, hombres y mujeres, pero sobre todo, el reconocimiento al trabajo de las mujeres, que hemos picado piedra, subiendo posiciones, rompiendo techos de cristal y pisos pegajosos. Y no en un discurso, sino en una realidad. Hoy, vemos que México está dando el ejemplo a nivel internacional, que es tiempo de mujeres y que se está haciendo una realidad.


P&E. ¿Cuáles considera que siguen siendo los desafíos más importantes para que las mujeres potencien su impacto y valor en el sector energético?, ¿por qué?

Hay un estudio muy interesante de la ONU. Yo, cuando me desempeñé como Senadora de la República, fui secretaria de la Comisión 2030 de las Naciones Unidas. Y dentro de esta labor, precisamente, nos unía el papel de las mujeres. Primero, hay que tener claro que las más pobres siempre son las mujeres. Por lo que, sus oportunidades para salir adelante se recortan. Y quiero ser muy clara en ese sentido: tenemos que ser solidarias en el tema que hemos vivido las mujeres. Parte de la desigualdad que hemos vivido se debe, primero, por el tema del acoso sexual. El segundo es por el bullying institucional que existe. Otro es, digamos, que eres una cuota; sin embargo, estás congelada porque simplemente eres un membrete en una mesa o en un Consejo, pero al final de cuentas se nulifica tu acción.

Mi obligación como legisladora es plasmar en leyes las causas reales que nos han unido. A mí me dio mucho gusto que estuvimos trabajando, desde el Senado, un tema muy importante que era el tema ejidal. La ley era muy clara al decir que los hombres heredaban a sus hijos, pero no tenían la facultad para heredar a sus hijas o a sus esposas. Por lo tanto, cambiamos la ley para señalar que en un tema ejidal tú puedes transmitir los derechos a alguien, sin importar el género. Hoy, seguimos viendo cuestiones retrógradas de desigualdad; incluso, yo diría de violencia de género, porque excluir a alguien o menospreciar a alguien es un tema de violencia.

P&E. Durante su trayectoria, ¿cuál es el aprendizaje o conocimiento más valioso que ha obtenido?

Creo mucho en Dios, y creo que la cuestión de haber tomado la decisión de entrar a la política no fue casualidad, sino una oportunidad que se me presentó. Al principio, criticaba mucho al gobierno, decía ¡qué barbaridad!, ¡no es posible!, ¿cómo hacen esto? Aunque es muy fácil quejarte desde la comodidad de tu casa o en una mesa platicando, pero no salir a campo a caminar bajo el sol o ir a visitar a las colonias o las comunidades. Y cuando me invita el licenciado Andrés Manuel a participar en política, pensé: si hay alguien del sureste que tiene posibilidades, pues al sureste —soy originaria de Campeche— nos va a ir bien, sobre todo, por el abandono que hemos vivido cíclicamente. Y lo que aprendí es, primero, que las cosas se construyen. Las cosas no salen por pensamientos, sino que se tienen que luchar día a día. Soy una mujer que soy muy apasionada y muy franca —tal vez para hacer política en muchos
sentidos—, pero uno tiene que saber elegir sus batallas. Lo más importante es entender que las batallas no se ganan en una sola contienda. Las batallas se ganan avanzando paso a paso. A veces los pasos son muy pequeños, a veces son más grandes.

P&E. ¿Cuál es el mensaje de inspiración de valor que quiere compartir con la comunidad de Petróleo y
Energía?

Me siento muy agradecida que me permitan participar con todas estas mujeres que inspiran valor.
Pero lo más importante, para mí, es comunicarme con cada uno de ustedes y decirles que soy una servidora pública, que mi obligación es atenderles, apoyar, gestionar y trabajar. Porque, al final
de cuentas, la unión de todos y la facilidad que ustedes tengan para acceder a los servicios o a los
programas que ofrecemos, es que beneficie a México.


Reiterarles que estoy a sus órdenes en la Cámara de Diputados. Y podemos conectarnos precisamente por medio de Petróleo y Energía o por mis redes sociales para atenderles. Agradezco mucho la confianza de poder encabezar la Comisión de Energía; además, soy la primera mujer que ha presidido esta comisión en ambas cámaras. Eso se representa en el trabajo constante, sobre todo, en el trabajo en equipo que tenemos que realizar para que a México le vaya bien y nos vaya bien a todos.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube