El cometa 31/Atlas identificado por la NASA

El fenómeno astronómico ha despertado un debate científico sobre la posible peligrosidad del fenómeno...

Hace 1 minuto
COMPARTIR
Cometa Foto:Depositphotos

¿Posible peligro? El fenómeno singular del siglo continúa recorriendo el sistema solar, considerado como el tercer objeto interestelar confirmado por la comunidad científica internacional.

El interés global del fenómeno se ha intensificado, debido a que el seguimiento técnico de la NASA se ha visto limitado justo cuando este visitante proveniente del otro sistema estelar se aproxima cada vez más al sol, lo que los internautas calificaron como peligroso.

Desde el primero de julio del año en curso fue detectado por el sistema ATLAS, el cual está operado en Chile y está diseñado para rastrear asteroides potencialmente peligrosos, el 31 Altas fue identificado como un cuerpo en órbita hiperbólica y velocidad típica de objetos que no se encuentran ligados al sol , calculando al menos unos 210 mil km por hora.

Estimaciones de la NASA y el Minor Planet Center, lo catalogaron como un fenómeno extremadamente raro, catalogándolo como de carácter interestelar, pues solo existen otros dos avistamientos parecidos en 2017 y en 2019.

Se estima que el cometa pase por uno de sus puntos más cercanos al sol llamado «perihelio», el 29 de octubre del año en curso a una distancia de 1.4 unidades astronómicas, deduciendo que su aproximación mínima a la Tierra será de 1.8 unidades astronómicas, o a unos 270 millones de kilómetros, lo cual representaría la misma distancia entre la Tierra y el sol.

Amén de esto, es que se llegó a la conclusión de que el cometa no representa ninguna amenaza, pues su trayectoria se mantiene completamente fuera de la órbita terrestre. Por lo que el fenómeno puede ser estudiado o analizado desde un observatorio un telescopio sin que represente una amenaza.

La NASA utilizará el Mars Recconaissance Orbiter y los Rovers Curiosity perseverance para la obtención de datos sobre su composición y dinámica.

Este fenómeno fue considerado importante debido a que el estudio de cuerpos interestelares permite comparar los procesos de formación planetaria en distintos sistemas estelares, además del análisis químico que apunta a que contiene agua y dióxido de carbono, cuales son muy comunes en el Sistema Solar.

El cometa que no representa riesgo alguno, se calcula que durante el mes de octubre atravesará la constelación de libra antes de que desaparezca temporalmente durante un tiempo del brillo solar. Calculando que para finales de noviembre se situé en la constelación de Virgo.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube