Tras la integración vertical que eliminó ingresos entre subsidiarias, Pemex logística o transformación energética, reportó pérdidas por 34 mil 591 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025. Lo cual es significativamente más comparado al trimestre anterior en un 89%, representando 18 mil 26 millones de pesos.
La reestructuración derivada de la Ley de la Empresa Pública del estado Petróleos Mexicanos, publicada mediante al diario oficial de la federación en el mes de marzo del año en curso, formalizó la integración vertical de las subsidiarias para la petrolera estatal.
¿Qué es la integración vertical?
Plantea un modelo de negocio en el que una empresa expande su control sobre otras etapas en cadenas de valor o que consolide su posición en su propio nivel de la industria, con estrategias que aumenten el poder de negociación, cuota de mercado y ganancias, a través de fusiones, adquisiciones o fusiones a nuevas áreas.
Por lo que, Pemex exploración y producción, logística y transformación industrial, fueron extinguidas como empresas productivas subsidiarias, terminando como entidad única como personalidad jurídica y patrimonios únicos para la empresa.
Lo que elimina las funciones y operaciones comerciales internas entre las áreas que antes eran conocidas como subsidiarias, en donde el segmento de logística no registre ingresos directos por sus actividades. Además de las transacciones de compra y venta de bienes y servicios de subsidiarias, ahora son parte de las cadenas de valor.
De acuerdo con la petrolera, el objetivo es tener una visión que unifique las finanzas con una forma más precisa en costos y márgenes en cadena energética, desde el punto en el que se explora hasta que se distribuye, por lo que los resultados por segmentos se pierdan, sobre todo en áreas que operaban con independencia financiera.