Vaca Muerta: El boom de los hidrocarburos

El proyecto argentino Vaca Muerta se posiciona en 2025 como un proyecto estrella en hidrocarburos y energía.

Hace 26 minutos
COMPARTIR
This concept involves collaborating with airports to develop a stepped approach to decarbonise airport facilities, ground operations and transport using hydrogen.
Hidrocarburos foto: P&E

El proyecto proveniente de Argentina Vaca Muerta, se consolida como lo más destacable del 2025 en materia de hidrocarburos y energía, posicionándose como el principal sostén del equilibrio extremo en el país y su alianza con otras naciones.

Datos de la consultora Economía y Energía, revelan que en los meses de enero a septiembre, los ingresos energéticos superaban a los gastos por 5. 368 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 45%, superados por un ingreso comercial del 89% con 6. 30 millones de dólares.

Tan solo en un año, el proyecto tuvo un desempeño que compensó la desaceleración de otros rubros exportadores, mostrando que en los próximos años se siga posicionando como una potencia, en el que estima que para al menos dos años el presupuesto enviado por el gobierno al Congreso presente un déficit de la balanza comercial.

Vaca Muerta se impone

Luego de años de déficit, la producción de hidrocarburos no convencionales y la baja en importaciones de gas y combustibles líquidos reconfiguraron la ecuación externa. Aunado a esto, viene una recomposición de tarifas, que generó una reducción del peso de los subsidios entre 2023-2024, y la demanda de divisas para sostener precios bajos.

Lo que expone que la situación va mejorando, con exportaciones energéticas que crecieron un 13% interanualmente entre enero y septiembre, mientras las importaciones del rubro cayeron un 21%. El crudo jugó un papel sumamente importante, con exportaciones en aumento del 21% provenientes de un incremento del 41% en volumen.

Por otro lado, se registran caídas de gas natural 2.9% ,naftas 7.6% y combustible pesado 7.2%, ya que el aumento de cantidades no alcanzó a neutralizar una caída global de los precios.

Emiratos Árabes se une

El inversionista XRG perteneciente a la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi National Oil Company, llegó a un acuerdo con la empresa argentina YPF y la compañía italiana Eni, para el acceso de exportación de gas natural licuado desarrollado en Vaca Muerta, Argentina.

Durante la conferencia global de Abu Dhabi, Afipec 2025, se confirmó que la incorporación de Emiratos Árabes Unidos por medio de XRG, permitirá avanzar en el desarrollo de la exportación de gas natural licuado de clase mundial que impacte positivamente en la generación de empleo, inversión y posicionamiento internacional.

La empresa argentina YFP y la italiana Eni, firmaron en el mes de octubre un acuerdo técnico para la exportación de gas desde el yacimiento de hidrocarburos en Vaca Muerta. Con una inversión cercana a los 30 mil millones de dólares para el proyecto Argentina LNG

La intervención de factores como el aumento de tarifas, el tipo de cambio y los salarios, generan señales mixtas. A finales de 2024 los incrementos quedaron por debajo de la inflación y de la devaluación, sugiriendo una pausa en las actualizaciones, ya que, si se siguiera en la misma línea se corre riesgos en la reactivación de subsidios y el consumo de energía importada, con un impacto negativo.

La dinámica de Vaca Muerta y una administración prudente en las tarifas, será clave para la preservación del superávit en un entorno global incierto, por lo que el reto para finales de 2025 será lograr un anclaje energético comercial exterior sin la asignación de subsidios que ejerzan presión sobre las reservas y cuentas públicas.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube