El empresario Ricardo Salinas se encuentra en el ojo del huracán luego de que la Suprema Corte esté por dar una resolución por los adeudos fiscales pertenecientes a las empresas de Grupo Salinas, por lo que, previendo una respuesta negativa, el empresario prevé demandar al SAT.
Siete de los nueve juicios están programados para realizarse el jueves en la suprema corte por créditos fiscales de las empresas Elektra y Tv Azteca por al menos 48 mil 326 millones 809 mil millones, que involucran multas, recargos, actualizaciones derivadas de ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.
Tomando en cuenta que la corte fallará en su contra, Grupo Salinas mencionó que demandará al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a quienes resulten responsables por su doloroso silencio administrativo al haber sido negado el derecho constitucional de petición.
De acuerdo con los expedientes, la autoridad fiscal estableció los créditos luego de que Elektra no ajustara las pérdidas por enajenación de acciones deducidas en sus declaraciones de 2008, 2010, 2011 y 2012, como lo exigía el procedimiento temporal al concluir el régimen de consolidación fiscal en 2013.
Recurso de Hacienda y nuevo proyecto en la Corte
El 29 de agosto de 2024, Hacienda impugnó la admisión de uno de los amparos presentados por la empresa, entonces turnado al ministro en retiro Alberto Pérez Dayán. Sin embargo, el proceso se detuvo por los impedimentos promovidos por Grupo Salinas, que en algunos casos derivaron en multas para las empresas involucradas.
Con la nueva integración del Pleno, el expediente fue reasignado al ministro Arístides Guerrero García, quien propone desechar el amparo al considerar que carece de “interés excepcional”, dado que la Corte ya ha resuelto en el pasado los temas de constitucionalidad planteados en casos similares.
“Ante lo fundado de los agravios de las autoridades terceras interesadas Hacienda corresponde declarar fundado su recurso de reclamación y sin materia la reclamación de la empresa quejosa Elektra”, mencionó el proyecto del ministro Guerrero.
Actualmente, la suprema corte mantiene 11 juicios pendientes de Grupo Salinas, de los cuales nueve corresponden a impugnaciones de créditos fiscales que en conjunto suman 49 mil 39 millones 739 mil pesos, distribuidos entre Elektra, TV Azteca, Nuevo Elektra del Milenio y TotalPlay. Los otros dos casos son litigios mercantiles de Banco Azteca con particulares.
Intentos de aplazamiento y acusaciones del consorcio
La semana pasada, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz rechazó una nueva solicitud del conglomerado para aplazar la resolución de siete de estos casos, bajo el argumento de que la empresa había pedido al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.
Se trata del segundo intento en dos semanas de las compañías de Ricardo Salinas Pliego por detener el avance de los juicios. Según estimaciones oficiales, los adeudos fiscales del grupo con multas, recargos y actualizaciones ascienden a más de 48 mil millones de pesos.
Grupo Salinas, que anticipa un fallo desfavorable, acusó a la suprema corte de negar garantías de audiencia y aseguró que los créditos datan de administraciones anteriores. En un comunicado, el consorcio señaló que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reiteró su disposición a que el SAT calcule el monto total de su carga fiscal, cifra que ha estimado en 74 mil millones de pesos.