EU presiona a México por déficit de agua

La escasez de agua en Texas ha generado pérdidas millonarias en cosechas según EU.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Donald Trump Foto: X (Twitter

El gobierno del presidente Donald Trump demandó formalmente al gobierno de México que cumpla con sus obligaciones de suministro de agua establecidas en el Tratado de Aguas de 1944, especialmente durante el ciclo 2020-2025, y que cubra un déficit estimado en 865 mil acre-feet, equivalente a más de 1 066 millones de metros cúbicos, para evitar un déficit acumulado que afectará también el ciclo 2025-2030.

A través del Departamento de Estado, Estados Unidos sostuvo que, tras la reciente reunión con representantes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se planteó la exigencia de un plan confiable que garantice las entregas requeridas, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios en Texas.


Según el comunicado estadounidense, el incumplimiento de México al convenio ha agravado la escasez de agua en Texas, afectando fuertemente la agricultura y generando pérdidas económicas millonarias entre los productores del estado.

El Tratado, vigente desde 1944, establece que México debe entregar al menos 350,000 acre-feet por año o su equivalente acumulado en periodos de cinco años, procedentes de la cuenca del río Bravo. Sin embargo, de acuerdo con datos recientes revisados por las autoridades de Texas, México habría entregado menos del volumen requerido en el ciclo actual, generando el mencionado desfase.

En el encuentro diplomático realizado en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y del Departamento de Agricultura de EU instaron a México a maximizar las entregas de agua al estado texano. Además, solicitaron información adicional para evaluar nuevas opciones y asegurar el cumplimiento efectivo del Tratado.

El gobierno de Estados Unidos advirtió que continuará evaluando todas las opciones disponibles para garantizar el suministro, dejando abierta la posibilidad de implicaciones adicionales si no se logra un acuerdo que satisfaga las necesidades hídricas de Texas.

Este reclamo se suma a un conflicto diplomático en torno al agua compartida, en un contexto de sequía y presiones climáticas que complican el abastecimiento desde las cuencas compartidas.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube