A pesar del sobrecosto, expertos respaldan a Refinería Dos Bocas

El aumento de la inversión en el complejo, así como su nivel de producción a seis años de iniciada su construcción se encuentra dentro de los estándares mundiales, afirma Julio César Rentería en entrevista con Petróleo & Energía

Hace 4 horas
COMPARTIR
Dos Bocas
Dos Bocas

Aunque el costo de la edificación de la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, superó el 135 por ciento al inicialmente calculado, técnicos especialistas defienden el incremento de la inversión en el complejo de refinación. 

El aumento en su costo e incluso el nivel operativo de la ambiciosa obra de infraestructura que inició en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra dentro de los estándares mundiales, afirma el análisis del Instituto Méxicano de Ingenieros Químicos (IMIQ). 

“El costo inicial de la refinería fue calculado en función de las plantas de proceso, por ejemplo, no incluía servicios auxiliares  que es el suministro de energía eléctrica, el primer incremento fuerte viene cuando es costo es integrado al costo de la refinería,  de ahí por efectos inflacionarios probablemente se incrementó más. Ahora, todos los proyectos de refinerías nuevas han tenido un sobrecosto respecto al costo inicial”, explicó Julio César Rentería, presidente del comité de refinación del IMIQ. 

La construcción de la Refinería Olmeca fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018 como parte de su estrategia para alcanzar la autosuficiencia energética, en ese momento, el proyecto fue presupuestado en 8 mil 900 millones de dólares. Las obras comenzaron oficialmente en junio de 2019 y se prometió que estaría listo en tres años. 

Sin embargo, el costo alcanzó los 20 mil 959 millones de dólares y aunque la refinería fue inaugurada simbólicamente en julio de 2022, fue hasta 2024 que comenzó a producir combustibles de forma limitada.

“De acuerdo a la experiencia mundial el tiempo que transcurre de cuando comienza la construcción a que una refinería comience su operación formal es de cinco a siete años, la Refinería de Dos Bocas está apunto de cumplir seis años, en otras palabras no es un proyecto que técnicamente esté atrasado en su inicio de operaciones, se ha manejado mucho que está atrasado y no produce, dentro de lo que es técnicamente aceptable y estándar a nivel mundiales”, afirmó Rentería en el marco del Foro ainoamericano de Refinación, Petroquímica y Energías de la Transición (LARPET) 2025. 

El especialista puso como ejemplo a la refinería Al-Zour en Kuwait que tuvo un sobrecosto de 120 por ciento, la de Mostrorod en Egipto con 113 por ciento y la refinería Jiangsu, en China con un aumento de su costo inicial de 86%. 

Ve la entrevista completa aquí

María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...