México aún desaprovecha su potencial solar pese a costos bajos y alta radiación

La energía solar ya es la fuente más barata del mundo, pero en México su adopción sigue rezagada; en entrevista Andres Friedman, CEO de Solfium, explica que el futuro será impensable sin paneles en cada techo del país

Hace 6 horas
COMPARTIR

Pese a que la infraestructura en energía solar es cada vez más barata y México tiene condiciones geográficas óptimas para su aprovechamiento, el país sigue atrasado en la generación de energía a través de este tipo de fuentes renovables. 

“Alemania que tiene la quinta radiación solar que tiene México, tiene ocho veces el nivel de penetración. Entonces,  eso demuestra que todavía tenemos mucho por hacer en México”, explica Andres Friedman, CEO de Solfium, proveedor de energía solar para espacios residenciales y negocios en entrevista con Daily Energy, el espacio digital de Petróleo & Energía. 

Hasta 2023 la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) calculaba que la capacidad de fotovoltaica tanto a gran escala como a sistemas distribuidos sumaba 10 mil 479 megawatts y una inversión directa estimada de 11 mil millones de dólares. 

Pese a que la infraestructura en energía solar es cada vez más barata y México tiene condiciones geográficas óptimas para su aprovechamiento, el país sigue atrasado en la generación de energía a través de este tipo de fuentes renovables.

“Alemania, que tiene la quinta parte de la radiación solar que tiene México, tiene ocho veces el nivel de penetración. Entonces, eso demuestra que todavía tenemos mucho por hacer en México”, explica Andrés Friedman, CEO de Solfium, proveedor de energía solar para espacios residenciales y negocios, en entrevista con Daily Energy, el espacio digital de Petróleo & Energía.

Hasta 2023, la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) calculaba que la capacidad fotovoltaica, tanto a gran escala como en sistemas distribuidos, sumaba 10 mil 479 megawatts y una inversión directa estimada de 11 mil millones de dólares.

“Eso es un patrón casi a nivel mundial: en el 75% del mundo, la energía solar ya es la fuente energética más barata que tenemos, y además es la más limpia. Entonces, por el lado que lo veamos, tanto desde la sustentabilidad, como desde el lado económico, hace todo el sentido del mundo… y México no es la excepción”,  señala Friedman. 

El CEO de Solfium subraya que, aunque el país parte de un rezago histórico, el ritmo actual de crecimiento en generación distribuida es prometedor con 35 por ciento con perspectiva a que continúe  acelerándose, sobre todo con los cambios que han traído las recientes reformas al sector energético concretadas en la administración de Claudia Sheinbaum. 

Para Friedman, el futuro de la energía solar en México es inminente. 

“Va a ser impensable tener un techo en una casa o en un comercio y no aprovechar la energía solar, ya sea con los sistemas tradicionales de paneles o con nuevas tecnologías. Vamos hacia ese futuro… Estamos muy convencidos de que el sector va a tener un fuerte crecimiento en los próximos años y nosotros estaremos ahí, siendo punta de lanza de ese crecimiento”, anticipa.

Además de ser una necesidad técnica, el impulso a la energía solar se alinea con los compromisos climáticos del país, asegura. 

María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...