Pemex impulsa una inversión histórica para blindar su combate al huachicol

Con una visión institucional y estratégica, Pemex despliega una inversión sin precedentes para erradicar el huachicol mediante tecnología, coordinación interinstitucional y control inteligente.

Hace 8 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Visión estratégica para la protección energética nacional

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha puesto en marcha una estrategia financiera y operativa sin precedentes: destinar al menos 30,000 millones de pesos durante los próximos años para enfrentar el flagelo del huachicol. Esta medida, parte del Plan Estratégico para el Fortalecimiento 2025-2035, simboliza un compromiso institucional firme para proteger activos, garantizar trazabilidad y recobrar la confianza pública.

Desde 2019, el combate al robo de combustibles ha rendido frutos concretos: más de 7,300 tomas clandestinas cerradas y 51 millones de litros de hidrocarburo recuperados, con un valor superior a mil millones de pesos. Estos logros han mejorado las ventas, especialmente en la frontera, y sientan una base de credibilidad robusta para la nueva estrategia.

Ejes de inversión estratégica

1. Inteligencia operativa: 10,967 millones de pesos

Esta línea contempla la adquisición de equipos de última generación para medir calidad y volumen, así como la creación de una Unidad Central de Control que consolide datos de toda la cadena energética. Con ello, se robustecen los procesos decisorios en tiempo real y se permite una respuesta ágil ante irregularidades.

2. Monitoreo volumétrico: 23,139 millones de pesos

Uno de los objetivos centrales es elevar el cumplimiento de controles volumétricos del 15 % actual al 96 %. Este salto es fundamental para identificar con precisión desviaciones e irregularidades en el flujo de hidrocarburos. Esto conlleva la calibración continua de sistemas, fortaleciendo la trazabilidad y la custodia en cada punto crítico.

3. Redes y digitalización

El plan también apuesta por un sistema digital robusto para regular el acceso de autotanques en instalaciones clave como Tula, Salamanca y Madero, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Además, se potenciará el sistema SCADA, capaz de monitorear ductos en tiempo real y detectar anomalías que podrían indicar robos o fugas.

Depositphotos
Depositphotos

4. Coordinación interinstitucional

Este esfuerzo no se realiza en solitario: intervienen la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y órganos reguladores del sector energético, formando un frente unido con capacidad de reacción integral.

Impacto integral: más allá de la recuperación económica

El enfoque estratégico va más allá de la protección de infraestructura. Busca reconstruir la confianza institucional, asegurar el suministro seguro a comunidades y empresas, y proyectar una postura defensiva moderna frente a amenazas delictivas. El uso de tecnología avanzada y bases de datos confiables contribuye directamente a elevar la coordinación y eficacia en las acciones.

Asimismo, la adopción de sistemas digitales transparentes abre la puerta a mecanismos de rendición de cuentas y supervisión ciudadana, esenciales para la legitimación pública de las instituciones energéticas.

Una apuesta indispensable para el futuro energético

Pemex transita hacia una nueva dimensión de gestión: modernización operativa, vigilancia inteligente y alianzas estratégicas. La inversión anunciada no es un gasto aislado, sino un componente estructural de su transformación integral. Al consolidar infraestructura tecnológica, digital e institucional, la petrolera no solo defiende su patrimonio, sino también la soberanía energética del país.

Camino a una Pemex más segura, eficiente y confiable

Esta estrategia traza un nuevo rumbo: el que lleva a una empresa capaz de prevenir, detectar y responder con precisión ante el huachicol, allanando el camino hacia su transformación energética. Lo que sigue es tan importante como el anuncio: la ejecución transparente, el seguimiento riguroso y el compromiso colectivo para sostener la seguridad energética que México demanda.

Te invito a leer:

¿Qué son los bioplásticos?

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube