Top 5 líderes energéticos en el gabinete de Claudia Sheinbaum (2025)

El gabinete de Claudia Sheinbaum ha colocado a perfiles técnicos y estratégicos en el sector energético. Aquí presentamos a los cinco líderes que marcan el rumbo de Pemex, CFE y la transición hacia energías limpias.

Hace 9 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México en octubre de 2024 representó un cambio de enfoque en el sector energético. Su gabinete está conformado por especialistas y académicos que buscan equilibrar la seguridad energética con la transición hacia fuentes más limpias. Estos cinco líderes concentran las decisiones estratégicas que marcarán el rumbo del país en materia de petróleo, electricidad y renovables.

1. Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía (SENER)

Economista con amplia trayectoria en finanzas públicas y desarrollo urbano, fue una de las funcionarias más cercanas a Sheinbaum en la Ciudad de México. Hoy dirige la SENER con una visión dual: mantener la fortaleza de Pemex y CFE, y al mismo tiempo impulsar la transición energética con mayor participación de energías renovables.

Declaraciones recientes en un medio subrayan que el nuevo gobierno no está en contra de la inversión privada, sino que la considera esencial para el desarrollo.

2. Víctor Rodríguez Padilla – Director General de Pemex

Académico con más de cuatro décadas de experiencia en análisis económico y energético. Su designación marcó un giro: de políticos a especialistas técnicos al frente de la petrolera estatal.
Como director de Pemex, Rodríguez Padilla enfrenta el reto de estabilizar la producción, reducir la deuda y explorar alianzas estratégicas.

3. Emilia Esther Calleja Alor – Directora General de CFE

Ingeniera electrónica y primera mujer en la historia en dirigir la Comisión Federal de Electricidad. Su agenda se centra en tres ejes: modernización de redes, eficiencia operativa y mayor integración de energías renovables. Su perfil técnico y experiencia interna en CFE le otorgan legitimidad entre los trabajadores y confianza para avanzar en proyectos de transición eléctrica.

4. Jorge Marcial Islas Samperio – Subsecretario de Planeación y Transición Energética

Doctor en Economía Aplicada, combina la visión científica con la política energética. Está al frente de los programas de transición energética dentro de la SENER, con el objetivo de acelerar la incorporación de tecnologías limpias y diseñar estrategias de mitigación del cambio climático.

5. Juan José Vidal Amaro – Subsecretario de Hidrocarburos

Ingeniero mecánico con especialización en energía solar y térmica. Desde su posición en la SENER supervisa la política de hidrocarburos, con una visión que busca diversificar la matriz energética sin abandonar la seguridad en el suministro de petróleo y gas. Su perfil combina experiencia académica con innovación tecnológica.

El gabinete de Claudia Sheinbaum marca un cambio respecto a administraciones anteriores: la conducción del sector energético recae en perfiles con trayectoria técnica y académica. Los cinco líderes aquí destacados son responsables de trazar el futuro de Pemex, CFE y la transición energética mexicana, con un reto central: garantizar soberanía y al mismo tiempo abrir espacios para energías más limpias y sostenibles.

Te invito a leer:

Litio, el metal de la revolución energética y digital

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube