¿Qué pasará con el petróleo si todos usamos vehículos eléctricos?

Los vehículos eléctricos están ganando terreno y su impacto en la demanda de petróleo es cada vez más evidente. Este artículo explica con cifras y ejemplos qué podría pasar si todos los usamos.

Hace 8 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La transición hacia una movilidad más limpia avanza con rapidez y los vehículos eléctricos se han convertido en pieza clave del futuro energético. Diversos informes muestran que cada auto eléctrico vendido reduce el consumo de gasolina y diésel, lo que ya está frenando la demanda mundial de petróleo. La gran pregunta es: ¿qué pasará si la mayoría de las personas decide dejar de usar autos de combustión?

El avance imparable de los vehículos eléctricos

En 2015, los scooters y motocicletas eléctricas en Asia ya evitaban el consumo de 675,000 barriles de petróleo diarios. Para 2021 esa cifra superaba 1 millón de barriles.

Los autos eléctricos de pasajeros no se quedaron atrás. En 2022 se vendieron más de 10 millones de unidades en el mundo, y en 2025 esa cifra sigue en ascenso. Solo en China, el mercado más grande, seis de cada diez autos eléctricos del planeta se venden ahí.

De acuerdo con el Global EV Outlook 2025 de la AIE, la venta global de autos eléctricos creció aproximadamente 35% solo en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

El petróleo empieza a perder terreno

Lo que muestran los datos

Cada vez que una persona elige un auto eléctrico en lugar de uno de gasolina, la demanda de petróleo baja. Según BloombergNEF, para 2025 los autos eléctricos podrían estar evitando casi 900,000 barriles diarios de petróleo.

Los camiones eléctricos en China ya desplazan más de 1 millón de barriles diarios de consumo de diésel, una cifra equivalente al consumo de un país mediano.

Depositphotos
Depositphotos

Consecuencias para la economía

Menos consumo de petróleo significa menos ingresos para los países productores y cambios profundos en el mercado energético. La AIE proyecta que la demanda global podría “peak” (llegar a un máximo) hacia finales de esta década (2030), tras lo cual podría empezar a descender. Este cambio anticipado se relaciona con varias fuerzas estructurales, entre ellas la electrificación del transporte.

¿Y qué pasará en el futuro cercano?

De aquí a 2030, los expertos prevén que uno de cada cuatro autos nuevos vendidos será eléctrico. Si esa tendencia continúa, el mundo podría dejar de usar entre 6 y 10 millones de barriles diarios de petróleo en la próxima década.

Los escenarios más ambiciosos, apoyados por políticas de electrificación y mejoras en las baterías, apuntan a que hacia 2035 la reducción podría ser de hasta 12 millones de barriles diarios.

Retos que todavía quedan

  • Costo de las baterías: Aunque han bajado, siguen siendo caras. La innovación y la producción a gran escala serán clave para hacer los autos eléctricos más accesibles.
  • Infraestructura de carga: Se necesitan más estaciones rápidas y una red eléctrica fuerte que funcione con energías limpias.
  • Políticas públicas: Subsidios, incentivos y regulaciones claras impulsarán la confianza de los consumidores e inversionistas.
  • Adaptación de la industria petrolera: Las empresas deberán diversificar su negocio hacia energías renovables, biocombustibles o tecnologías de captura de carbono.

Lo que significa para ti

Si los vehículos eléctricos siguen creciendo al ritmo actual, la gasolina y el diésel serán cada vez menos necesarios. Eso no solo afecta a las grandes petroleras, también podría significar cambios en los precios de la energía, en los empleos ligados al petróleo y en las decisiones de transporte de millones de personas.

Un futuro que depende de nuestras decisiones

La electrificación del transporte ya está reduciendo la demanda de petróleo. El cambio no es hipotético, está ocurriendo ahora mismo. Pero la magnitud dependerá de las elecciones colectivas: gobiernos que impulsen políticas coherentes, empresas que innoven con rapidez y consumidores que apuesten por lo eléctrico. Si todos usamos vehículos eléctricos, el petróleo perderá el papel dominante que tuvo durante más de un siglo, y el mundo avanzará hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Te invito a leer:

Empresas mexicanas apuestan por la IA: 89% planea integrar agentes digitales en 2025

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube