Empresas mexicanas apuestan por la IA: 89% planea integrar agentes digitales en 2025

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y orientado a la eficiencia, las empresas mexicanas están acelerando su adopción…

MAYO 12 , 2025
COMPARTIR
ia-empresas
ia-empresas

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y orientado a la eficiencia, las empresas mexicanas están acelerando su adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA). De acuerdo con el más reciente Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, el 89% de los líderes empresariales en México tiene previsto integrar agentes digitales en sus operaciones durante el presente año.

Este porcentaje sitúa a México por encima del promedio global del 82%, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos en la incorporación de tecnología IA a los flujos de trabajo cotidianos. Actualmente, el 41% de las organizaciones en el país ya utiliza agentes inteligentes para automatizar procesos, mientras que el 51% considera que la expansión operativa a través del trabajo digital es una de sus prioridades en los próximos 12 a 18 meses.

El reporte destaca una tendencia clara: las organizaciones están construyendo equipos híbridos donde humanos y agentes digitales colaboran en la ejecución de tareas rutinarias y de análisis. Esto no solo aumenta la productividad, sino que también permite a los colaboradores centrarse en funciones estratégicas y de mayor valor.

“El trabajo ya no se trata solo de personas: es una sinergia entre personas y tecnología”, señala el documento. Este cambio representa una oportunidad sin precedentes para que las empresas mexicanas avancen en su transformación digital e incrementen su competitividad en mercados globales.

Aunque la adopción de IA suele asociarse con grandes corporativos, el informe también enfatiza que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están comenzando a integrar soluciones inteligentes como asistentes virtuales, automatización de servicio al cliente y análisis predictivo.

Para sectores como energía, manufactura, logística y servicios, estas herramientas permiten operar con mayor eficiencia, responder más rápido al mercado y reducir costos sin sacrificar calidad.

El reto no es si se debe adoptar inteligencia artificial, sino cómo hacerlo de forma estratégica y humana.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...