Estrategia corporativa de lujo del grupo Kering : sostenibilidad, crecimiento y transformación

El grupo Kering S.A. define una nueva hoja de ruta que integra sostenibilidad, innovación y reordenamiento estratégico de marcas. Este artículo analiza su enfoque corporativo para liderar el lujo global.

por:  Redacción
NOVIEMBRE 05 , 2025
petróleo y energía
WHITE_LOGO_KERING; Logo library
WHITE_LOGO_KERING; Logo library
COMPARTIR

Perfil y posicionamiento del grupo Kering

El grupo Kering S.A., con sede en París, es uno de los mayores conglomerados del lujo a nivel mundial.
La empresa controla varias “casas” de lujo, como Gucci, Yves Saint Laurent y Bottega Veneta, entre otras.
En su informe de actividad más reciente, Kering ofrece acceso a sus grandes proyectos y visión estratégica para los próximos años.
Este posicionamiento corporativo le permite abordar los retos del lujo —mercados maduros, alta competencia, y consumidores cada vez más exigentes— desde una perspectiva global.

Sostenibilidad como eje estratégico

Los tres pilares de la sostenibilidad

Kering ha definido su estrategia de sostenibilidad 2017-2025 a partir de tres pilares: Care (cuidar el planeta), Collaborate (colaborar con personas) y Create (crear nuevos modelos).
Estos ejes no sólo tienen un componente ético: también se plantean como generadores de valor para los accionistas, marcas y clientes.
Por ejemplo, el pilar Care busca reducir la huella ambiental; Collaborate promueve diversidad y buenas prácticas en la cadena de valor; Create impulsa la innovación abierta en materiales, procesos y modelos de negocio.

Resultados concretos y hoja de ruta

Entre los logros más relevantes de Kering figuran:

  • Reducción del 40 % en intensidad de impacto medioambiental antes de 2025, objetivo ya alcanzado anticipadamente.
  • Reducción del 71 % en emisiones de GEI de ámbitos propios (alcances 1-2) desde 2015.
  • Garantía del 100 % de electricidad renovable conforme al estándar RE100.
  • Estrategias específicas, como la recientemente anunciada “water resilience” (resiliencia hídrica) que concentra esfuerzos en 10 cuencas prioritarias.
    Además, la política ambiental ha sido formalizada en documentos oficiales que refuerzan gobernanza interna, reporte ESG y transparencia.

Cambio estratégico y reorganización del negocio

Kering no sólo apuesta por la sostenibilidad, sino también por adaptar su modelo corporativo ante un entorno de lujo que cambia rápidamente.
Por una parte, la gobernanza del grupo ha sido reforzada con participación del consejo, comité de sostenibilidad y roles ejecutivos dedicados.
Por otra parte, el grupo revisa su portafolio, inversiones, adquisiciones y desinversiones para mantener su competitividad.

Un ejemplo claro: la venta de su división de belleza a L’Oréal S.A. por aproximadamente €4 000 millones, anunciada en octubre de 2025. Este movimiento muestra una apuesta por la concentración en moda, cuero y lujo más tradicional, dejando que un especialista en belleza gestione ese negocio.

Al mismo tiempo, Kering enfrenta retos operativos: su marca estrella, Gucci, registró una caída de ventas del 25 % en el segundo trimestre de 2025. Y la agencia de calificación crediticia revisó la perspectiva de Kering a “negativa” desde “estable”.
Estos hechos subrayan la urgencia de que el grupo transforme su modelo sin perder relevancia en el sector del lujo.

Innovación, valor de marca y ventaja competitiva

Kering entiende que en el lujo ya no bastan la heritage o el storytelling: debe incorporar innovación real en materiales, procesos y modelos de negocio.
Desde 2013, el grupo abrió su Material Innovation Lab, que provee a sus marcas más de 3.000 muestras de tejidos y materiales sostenibles.
Asimismo, Kering es miembro de iniciativas sectoriales, publica su cuenta EP&L (Environmental Profit & Loss) y comparte datos con la industria para elevar el estándar.
Esto le permite diferenciarse, responder a consumidores más conscientes y posicionar sus marcas como líderes no solo estéticos, sino también responsables.

Interrelación con lujo, viajes e innovación

El enfoque corporativo de Kering tiene ramificación directa en los sectores de lujo, viajes y tecnología.

  • Las experiencias de lujo vinculadas a viajes (tiendas flagship, pop-ups, colaboraciones con destinos exclusivos) se benefician de marcas bien posicionadas y sostenibles.
  • En innovación, la sostenibilidad se convierte en un factor de diseño, manufactura y distribución que impacta cadenas globales de valor.
  • Desde la perspectiva de viaje, los grupos de lujo requieren infraestructuras físicas ubicadas en destinos premium (aeropuertos, resorts, ciudades globales) lo que refuerza la interdependencia entre movilidad, turismo y lujo.
    En este sentido, un artículo interno del sitio de lujo o viajes podría enlazar a este análisis sobre Kering —como empresa madre— para aportar contexto sobre cómo la sostenibilidad y el repositionamiento corporativo afectan a marcas que los viajeros de lujo buscan en sus desplazamientos.

El grupo Kering dibuja un mapa corporativo que apunta a redefinir el lujo desde dentro: no solo productos, sino valores, sistemas y gobernanza. En un mundo donde los lujos se transforman más rápido que nunca y los viajes de alto nivel exigen narrativas coherentes, Kering apuesta por liderar esta nueva era. Queda por ver cómo sus casas enfrentan los retos de ejecución, logran recuperar crecimiento y traducen esta visión en experiencias tangibles para el cliente global de lujo.

Te invito a leer:

Canadá redefine su estrategia energética bajo el liderazgo de Mark Carney