El diesel en la seguridad energética global

En el diésel convergen economía, geopolítica y conflictividad social: su vulnerabilidad es hoy undesafío global”. La estrechez en el mercado…

Hace 2 horas
COMPARTIR
refinerias_pexels
pexels-frans-van-heerden-201846-682078

En el diésel convergen economía, geopolítica y conflictividad social: su vulnerabilidad es hoy un
desafío global”.

La estrechez en el mercado mundial del diésel tiene causas estructurales y revela vulnerabilidades profundas en la seguridad energética global.

A fines del verano de 2025, el mercado mundial del diésel enfrenta una estrechez crítica. Los inventarios globales se encuentran en mínimos históricos: en Estados Unidos son los más bajos para esta época del año desde 1996; en Europa, las reservas en Ámsterdam, Róterdam y Amberes cayeron por debajo de 13 millones de barriles; y en Asia los tanques apenas comienzan a recuperarse. La situación responde a cierres y mantenimientos de refinerías, retrasos en envíos y cuellos de botella logísticos, además de sanciones que restringen el acceso a crudos medianos y pesados de Medio Oriente, América Latina y Asia. En este escenario, el diésel se ha encarecido y los márgenes de refinación (la diferencia entre el valor de los productos refinados y el costo del crudo procesado) se mantienen excepcionalmente altos, garantizando rentabilidades extraordinarias para las refinerías. Sin embargo, la persistencia de esta escasez muestra que los problemas no son coyunturales, sino estructurales, vinculados a la transformación del mercado energético.

PROTAGONISTA EN LA GEOPOLÍTICA


El diésel ha sido calificado como la “sangre” de la civilización moderna debido a su papel crítico en sectores estratégicos. En la minería, asegura el funcionamiento de la maquinaria pesada que permite extraer y transportar minerales. La agricultura moderna depende de tractores y equipos mecanizados movidos por este combustible, lo que ha multiplicado la productividad de la tierra. En el transporte los motores diesel, impulsan camiones, autobuses, trenes y embarcaciones que sostienen tanto la movilidad y el abastecimiento urbanos como el comercio internacional. La posibilidad de movilizar grandes volúmenes de materias primas y bienes manufacturados a bajo costo ha sido una piedra angular de la globalización. Por lo que, se puede decir que la globalización no podría existir sin diésel. Pero la producción mundial de diésel enfrenta una restricción estructural: no todos los crudos son igualmente aptos para su refinación. Los convencionales, como los de Rusia o Arabia Saudita, poseen una distribución equilibrada de fracciones medias, un índice API moderado y niveles de azufre más fáciles de tratar. En contraste, los crudos no convencionales presentan severas limitaciones: el Light Tight Oil (LTO), obtenido mediante fracking, es demasiado ligero y tiende a producir más gasolina que diésel; mientras que el crudo sintético de arenas bituminosas de Canadá, más pesado y viscoso, requiere procesos de refinación intensivos y costosos. La diferencia entre convencional y no convencional incide directamente en la oferta global y genera tensiones en los mercados internacionales. El uso creciente de crudos no convencionales tiene causas y repercusiones geopolíticas. Las guerras y sanciones en Eurasia y África y los procesos de agotamiento en productores clave han debilitado la oferta de crudo convencional, apto para la producción de diésel. Estados Unidos ha ampliado su autonomía energética combinando su LTO
con crudo sintético canadiense, mientras que China invierte en refinerías capaces de procesar crudos de calidad. Hay preocupaciones moderadas sobre desabastecimiento de diésel en las economías desarrolladas, especialmente en Europa, que es altamente dependiente de importaciones.

Aunque es en los países en desarrollo, donde los márgenes de maniobra son más limitados, en donde la inestabilidad asociada al diésel es todavía más evidente. Desde 2018, el alza de precios ha desatado grandes protestas de transportistas en Brasil, India y Colombia. Su desabasto ha provocado disturbios en Líbano, Irán y, más recientemente, en Bolivia, país que depende del exterior en un 90% para su abastecimiento. Y su carácter estratégico lo ha convertido en recurso disputado en múltiples conflictos: desde Siria y Yemen, donde ha sido objeto de enfrentamientos entre facciones; hasta Ucrania, donde la destrucción de generadores
y locomotoras diésel se emplea para debilitar la logística enemiga. En Venezuela y Ecuador, el robo e incautación de diésel está vinculado al narcotráfico y la minería ilegal, mientras que en Malí y Níger
las restricciones a su venta buscan frenar el financiamiento de grupos insurgentes. La vulnerabilidad del diésel lo convierte también en blanco de ataques a gran escala, como los bombardeos a depósitos en Medio Oriente, sabotajes en Myanmar o su uso como insumo en artefactos explosivos en contextos
urbanos como Hong Kong. Su combustibilidad y portabilidad lo hacen esencial para las operaciones militares pero, al mismo tiempo, su almacenamiento hace más vulnerables las infraestructuras críticas.
El panorama global muestra que el diésel trasciende su papel como simple combustible. Es un multiplicador de capacidades económicas, militares y sociales, cuyo control define ventajas estratégicas y cuya ausencia puede detonar crisis de gran alcance. El desafío, entonces, es reconocer que la seguridad energética global no depende sólo del crudo en general, sino de la disponibilidad de suficientes fracciones medias para satisfacer la demanda de combustibles esenciales como el diésel. En este punto radica la tensión central: el mundo sigue dependiendo de un combustible cada vez más escaso, más caro y más conflictivo, sin que exista aún un sustituto a su escala y versatilidad.

Juan Arellanes Arellanes

Juan Arellanes Arellanes

Catedrático de Geopolítica y Desafíos Globales en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube