El papel del USGS en la seguridad energética: hidrocarburos, minerales críticos y futuro sostenible

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) no solo estudia terremotos o volcanes: su labor técnica es clave en la exploración de petróleo, gas y minerales estratégicos para la seguridad energética.

JULIO 01 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El papel del USGS en los hidrocarburos y minerales: ciencia geológica al servicio de la seguridad energética

El papel del USGS en los hidrocarburos y minerales va mucho más allá de la cartografía geológica. Esta institución científica, parte del Departamento del Interior de Estados Unidos, se ha convertido en un actor estratégico en el análisis, evaluación y monitoreo de los recursos energéticos subterráneos, incluidos el petróleo, el gas natural y minerales críticos. En un mundo que transita hacia nuevas matrices energéticas, el trabajo del USGS es más relevante que nunca.

Un legado geológico con impacto energético

Fundado en 1879, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) fue concebido para estudiar el paisaje nacional, sus recursos y los peligros naturales. Con el paso de las décadas, su misión se ha diversificado para incluir la evaluación de reservas de combustibles fósiles y minerales estratégicos. Publicaciones como el Circular 1050 —un documento clave para entender el potencial de petróleo y gas no descubierto en territorio estadounidense— son un ejemplo concreto de cómo el USGS contribuye al diseño de políticas energéticas y comerciales.

Según ese informe, elaborado con una metodología estandarizada y conservadora, se han identificado millones de barriles de petróleo técnicamente recuperables en formaciones como la Cuenca Pérmica o el Bakken. La precisión de estos estudios ha permitido a empresas y gobiernos tomar decisiones informadas sobre exploración, inversión y seguridad energética.

Asimismo, el USGS lidera el inventario nacional de minerales críticos como el litio, el cobalto y las tierras raras, fundamentales para baterías, turbinas eólicas y tecnologías limpias. Su Mineral Commodity Summaries 2025, actualizado en abril, destaca que EE. UU. importa más del 50% de sus necesidades de al menos 47 minerales, una vulnerabilidad que el organismo ayuda a mitigar.

Ciencia aplicada a los hidrocarburos y la transición energética

El vínculo del USGS con los hidrocarburos no se limita al petróleo convencional. Uno de sus mayores aportes técnicos ha sido la evaluación del potencial de petróleo y gas no convencional mediante el análisis de formaciones de lutitas (shale), como las de Eagle Ford y Marcellus. Estos estudios han sido esenciales para el auge del fracking en Estados Unidos, tecnología que ha transformado al país en el mayor productor mundial de petróleo y gas desde 2018.

En paralelo, el USGS monitorea los impactos ambientales de estas actividades, incluida la sismicidad inducida por inyecciones profundas y el uso de agua en la fracturación hidráulica. Su enfoque técnico y neutral lo posiciona como una fuente confiable en el debate energético.

Depositphoto
Depositphoto

La agencia también participa activamente en el mapeo del subsuelo para identificar zonas geotérmicas, proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) y la posible reutilización de pozos petroleros en actividades limpias, como almacenamiento de hidrógeno. Este enfoque multidisciplinario responde a la necesidad de una matriz energética diversificada y resiliente.

Hacia una nueva geopolítica de los recursos: desafíos y soluciones

En el contexto actual de transición energética y reconfiguración geopolítica, el rol del USGS como entidad científica adquiere un nuevo significado estratégico. La competencia por minerales como el litio o el grafito ha hecho que Estados Unidos refuerce su capacidad nacional de prospección y análisis. A través de su Earth Mapping Resources Initiative (Earth MRI), lanzada en 2019, el USGS ha identificado cientos de zonas con potencial minero aún no explotado, apoyando así el objetivo del gobierno federal de reducir la dependencia de importaciones desde China y otros países.

Además, el USGS colabora con aliados como Canadá, Australia y la Unión Europea en el intercambio de datos geológicos y tecnológicos. Esta cooperación internacional permite mejorar la trazabilidad, sostenibilidad y eficiencia de las cadenas de suministro minerales, un aspecto crítico para el despliegue de tecnologías verdes.

En términos institucionales, el organismo ha acelerado la digitalización de sus bases de datos, incluyendo el National Geologic Map Database, y ha integrado herramientas de inteligencia artificial para predecir zonas de alta probabilidad de hallazgos geológicos, optimizando recursos y tiempos en los estudios exploratorios.

Más que mapas: una brújula científica para la energía del futuro

El Servicio Geológico de EE. UU. no es simplemente una agencia que produce mapas. Es una brújula científica que guía decisiones estratégicas sobre energía, desarrollo y seguridad. Su enfoque técnico, respaldado por más de 140 años de experiencia, sigue siendo vital en un momento en que el mundo busca equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental.

En un escenario donde los recursos del subsuelo definen tanto las tensiones geopolíticas como las posibilidades tecnológicas del mañana, contar con instituciones como el USGS no es solo útil: es esencial. La ciencia geológica ya no es un lujo académico, sino una herramienta de supervivencia económica, ambiental y estratégica.

Te invito a leer:


Schneider Electric, líder global en sostenibilidad energética

Schneider Electric, líder global en sostenibilidad energética