5 Centrales de Ciclo Combinado vs. apagones en México

Como parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer a la CFE, se anunció que en 2025 entrarán en operaciones cinco centrales eficientes y ecoamigables.

Hace 5 horas
COMPARTIR
central-termica-ciclo-combinado-
central-termica-ciclo-combinado-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en febrero pasado, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad. El objetivo es generar 22,674 megawatts (MW).

El Plan tendrá una inversión total estimada de US$22,377 MDD:
• Construcción de capacidad de generación: US$12,331 MDD.
• Transmisión: US$7,532 MDD.
• Distribución: US$3,613 MDD.

De acuerdo con la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González, para 2025 entrarán en operaciones cinco Centrales de Ciclo Combinado (CCC) que ayudarán a evitar apagones masivos en el país:

  1. Central Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato.
    • Capacidad: 927.10 MW, con tecnología de última generación, alta eficiencia y una reducción considerable en el impacto ambiental.
    • Beneficiará a 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 541,426 hogares.
    • Remplazará a la Central Termoeléctrica Salamanca (en proceso de cierre)
  2. Central de Ciclo Combinado (CCC) en Villa de Reyes, San Luis Potosí.
    • Capacidad: 437.2 MW, con tecnología de vanguardia; factor de utilización superior al 90%.
    • Inversión: US$350 millones.
    • Generación de empleos durante su construcción: 1,200.
    • Beneficiará a más de 2.5 millones de hogares.
    • Remplazará a la Central Termoeléctrica de Villa de Reyes (en proceso de cierre)
  3. Central de Ciclo Combinado (CCC) “El Sauz II” en Pedro Escobedo, Querétaro.
    • Capacidad neta estimada: 256.2 MW, con una planta de generación teléctrica de Ciclo Combinado a gas y vapor.
    • Beneficiará a la región de El Bajío para solucionar problemas de falta de abasto de energía eléctrica.
    • Inversión: US$291 millones.
  4. Central de Ciclo Combinado (CCC) Manzanillo III en Colima.
    • Capacidad: 346.1 MW.
    • Inversión: US$318.9 millones.
    • Localizada dentro del Completo Termoeléctrico Manzanillo (CTM), donde se encuentra la Central Termoeléctrica y la Central de Ciclo Combinado (CCC) General Manuel Álvarez Moreno.
  5. Central de Ciclo Combinado Mérida en Yucatán (CCC).
    • Capacidad: 499 MW, con tecnología de última generación para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes y ofrecer mayor eficiencia.
    • Inversión: US$454.5 millones

Fuentes: CFE, Gobierno de México.
*millones de dólares: MDD.