El empresario mexicano Carlos Slim ha recuperado su lugar en el exclusivo club de los multimillonarios con más de 100 mil millones de dólares, según el índice de Bloomberg, pero su creciente fortuna contrasta con la millonaria deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus empresas.
Slim, cuya fortuna alcanzó los 101 mil millones de dólares este mes, ocupa el lugar 18 entre los empresarios más acaudalados del mundo. El repunte está ligado principalmente al buen desempeño de América Móvil, su emporio de telecomunicaciones, que reportó un crecimiento anual de 7.3% en ingresos por servicios en el segundo trimestre de 2025.
Pero además del impulso de las telecomunicaciones, la relación de Slim con el sector energético ha cobrado fuerza, en especial con su participación como contratista clave de Pemex a través de Grupo Carso y su filial Carso Energy.
TE PUEDE INTERESAR: Carlos Slim se convierte en el principal socio privado de Pemex
Pemex le debe miles de millones a Slim
Petróleos Mexicanos arrastra una millonaria deuda con diversas compañías del magnate mexicano por servicios de perforación, infraestructura y desarrollo de campos petroleros. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el desarrollo del campo Zama, así como el yacimiento de gas Lakach, en el que Slim ha invertido más de 2,000 millones de dólares, consolidándose como el principal socio privado de Pemex.
De acuerdo con fuentes del sector energético y reportes financieros de Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), Pemex mantiene adeudos por miles de millones de pesos con empresas del grupo, derivados de contratos adjudicados para infraestructura submarina, plataformas, ductos y servicios especializados.
Este retraso en los pagos se da en un contexto donde Pemex enfrenta una de las cargas fiscales más altas entre petroleras del mundo, además de problemas estructurales de liquidez, mantenimiento y viabilidad financiera. En varias ocasiones, el propio Slim ha expresado su intención de seguir invirtiendo en el sector energético, aunque también ha demandado condiciones contractuales claras y pagos oportunos.
TE PUEDE INTERESAR: 10 años de Carlos Slim en energía
Slim: telecomunicaciones y energía como motores
Aunque América Móvil sigue siendo el principal motor de la fortuna de Slim, el sector energético se ha convertido en un eje estratégico de su diversificación empresarial. Además de su participación directa con Pemex, Slim también ha apostado por infraestructura eléctrica, redes de gas y tecnologías para transmisión energética.
Esta combinación de inversiones, junto con la recuperación económica mexicana y el efecto del tipo de cambio, han catapultado nuevamente al empresario al umbral de los 100 mil millones de dólares, cifra que no alcanzaba desde 2023.
Sin embargo, la deuda de Pemex con Slim es un recordatorio de los retos estructurales del sector energético mexicano, en el que el capital privado resulta esencial, pero también vulnerable ante los retrasos del Estado.
¿Slim al rescate energético?
La creciente dependencia de Pemex en socios como Slim ha generado un intenso debate sobre el papel del sector privado en la reconfiguración del modelo energético mexicano. Mientras la administración federal impulsa una mayor participación estatal en generación y refinación, el respaldo financiero y técnico de empresarios como Slim se vuelve cada vez más determinante para sostener los grandes proyectos petroleros.
Con Pemex como uno de sus principales deudores y socio técnico en campos estratégicos, Carlos Slim no solo es el empresario más influyente del país, sino también una pieza clave en la operación y futuro de la industria energética nacional. Su ascenso en los rankings globales ocurre mientras el Estado mexicano sigue sin resolver cómo financiar una petrolera que, para funcionar, requiere cada vez más del capital privado.