El Gobierno de México prepara un blindaje fiscal y financiero para 2026, el cual suma US$300,000 millones, como parte del Paquete Económico que presentó el Ejecutivo Federal para su análisis y votación en el Congreso de la Unión. El objetivo es mantener la estabilidad macroeconómica del país frente a posibles choques tanto internos como externos, según los Criterios Generales de Política Económica 2026 (CGPE-26) publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Bajo esta línea, los Criterios destacan tres pilares esenciales de esta administración:
• Elevar el ingreso de los hogares y de la población en situación de vulnerabilidad, mediante la consolidación de programas sociales con carácter constitucional y el fortalecimiento de los derechos laborales.
• Inversión en infraestructura estratégica, con efectos directos en la productividad y la conectividad regional.
• Finanzas públicas con responsabilidad, bajo los principios de austeridad, eficacia y combate a la corrupción.
Este escudo fiscal y financiero —frente a amenazas externas— se compone de algunos elementos clave:
• Reservas internacionales que ascienden a US$244,400 millones.
• Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$36,600 millones.
• Línea swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$9,000 millones.
En cuanto a la protección ante desequilibrios internos, como bajas en la recaudación o en ingresos petroleros, se reforzarán los fondos de estabilización de ingresos fiscales, que en total suman $143,800 millones:
• Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con $107,800 millones.
• Fondo de Estabilización de los Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) con $12,300 millones.
• Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) con $23,700 millones.
Los Criterios Generales de Política Económica 2026 estiman un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de US$54.9 por barril para el próximo año. Esto debido a la expectativa de un incremento en la oferta mundial de petróleo y una demanda global moderada. Además, los CGPE-26 pronostican una extracción de 1 millón 794 mil barriles diarios para 2026, sumando la producción de Pemex, socios, condensados y privados.
No obstante, el blindaje también incluye fondos y seguros por $160,171 millones con los que se busca proteger a las finanzas públicas de caídas. Así, con este escudo fiscal y financiero, el Gobierno de México se prepara para mantener la calificación crediticia soberana, reforzar la confianza de los mercados y garantizar capacidad de gasto público estabilizador sin comprometer la deuda.
Al sector energético, esto le da certidumbre: la estabilidad financiera del país es clave para inversiones en petróleo, gas, generación eléctrica y energías renovables. Ahora la pregunta es: ¿serán suficientes U$300,000 millones?
TE PUEDE INTERESAR:
Ingresos petroleros podrían crecer 1.9% en 2026 si Pemex aumenta producción: SHCP
Pemex anuncia relevo en su brazo comercial: Margarita Pérez deja PMI, proponen a Adán García