Franquicias Pemex: historia, requisitos y beneficios en 2025

El modelo de franquicias de Pemex, vigente desde 1944, enfrenta nuevos retos y oportunidades. Te contamos qué necesitas para abrir tu propia gasolinera.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Pemex-

El modelo de franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex), vigente desde hace más de ocho décadas, atraviesa una etapa crítica, aunque sigue representando una de las principales apuestas de la empresa del Estado para impulsar su crecimiento y mantener presencia en el mercado nacional de combustibles.

El origen de este esquema se remonta a 1944, cuando Pemex entregó su primera franquicia a Javier Gudiño Hernández. Durante las décadas de los años 60, 70 y principios de los 80, la demanda creciente de combustibles y el auge de los precios del petróleo impulsaron una rápida expansión. Fue en 1992 cuando nació formalmente el Programa de la Franquicia Pemex, que modernizó la imagen de las estaciones y estandarizó sus operaciones con los característicos colores verde y blanco.

Actualmente, Pemex cuenta con alrededor de 7,266 gasolineras en operación, las cuales buscan reposicionar a la marca como uno de los pilares de la economía mexicana. Sin embargo, las reglas del juego han cambiado y cada nuevo interesado debe cumplir con una serie de requisitos financieros, legales y técnicos para acceder a una franquicia.

Requisitos para obtener una franquicia Pemex

A diferencia de otros modelos, Pemex no cobra una aportación inicial, pero exige un pago anual equivalente al 1% de las ventas totales de la estación como cuota de mantenimiento. Pese a ello, los interesados necesitan contar con un capital promedio de 2.5 a 5.5 millones de pesos para cubrir trámites gubernamentales, permisos, construcción de la gasolinera y desarrollo de servicios adicionales como tiendas de conveniencia.

El solicitante debe ser propietario de un terreno que cumpla con la normativa de Pemex y someterse a supervisión gubernamental. Entre los documentos requeridos destacan:

  • Formato de solicitud y carta de manifestación de estructura del capital.
  • Documentos que acrediten la posesión legal del predio.
  • RFC emitido por el SAT.
  • Identificación oficial.

En el caso de empresas, se requiere además el Acta Constitutiva, poderes notariales del representante legal y credenciales oficiales.

Las solicitudes se pueden entregar en oficinas comerciales de Pemex o enviar al correo: [email protected]
, especificando el municipio y entidad federativa del proyecto.

Beneficios de operar una franquicia Pemex

Más allá del respaldo de la marca más reconocida del sector energético en México, los franquiciatarios acceden a:

  • Capacitación constante para el personal operativo.
  • Visitas comerciales y asesoría para la gestión de la estación.
  • Campañas de comunicación y promoción diseñadas para fortalecer la relación con los consumidores.

Acceso a créditos con Pemex, que permiten recibir productos y pagar en un plazo establecido, brindando mayor flexibilidad financiera.

De esta manera, Pemex busca mantener su competitividad en un entorno donde han entrado nuevos jugadores privados al mercado de combustibles tras la apertura energética.

Con su historia, infraestructura y apoyo institucional, las franquicias Pemex continúan siendo un pilar estratégico tanto para la compañía como para los empresarios que buscan invertir en el sector energético.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube