Pemex debe más de 4 mil millones a la CFE

La petrolera tiene facturas sin pagar a CFE por más de 31 millones de pesos por suministro eléctrico tan solo en 2024.

Hace 40 minutos
COMPARTIR
pemex Foto:P&E

La petrolera no solo continúa en deuda con sus proveedores, ahora también con CFE, de acuerdo con información de Pemex, en donde se detalla un reporte de pagos y adeudos con sus contratistas, existe un adeudo por cerca de 31 millones de pesos a la Comisión Federal por el suministro eléctrico tan solo tomando en cuenta 2024. Lo que involucra que para el tercer trimestre de 2025 la deuda creció con la Comisión.

Petróleos Mexicanos arrastra un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) correspondiente a montos ya facturados y reconocidos formalmente como obligaciones de pago, que permanecen pendientes a pesar de estar registrados como compromisos vigentes.

El atraso en los pagos no solo afecta a contratistas privados o proveedores especializados, sino que ahora alcanza a otra de las empresas públicas estratégicas del estado mexicano. Quien recordemos que, meses atrás, una de los principales objetivos del gobierno federal era rescatar la economía de ambas empresas, comenzando por Petróleos Mexicanos y la apertura de contratos mixtos.

De acuerdo con el reporte financiero del tercer trimestre de 2025 de la CFE, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla reportó una deuda adicional de la petrolera por 4 mil 315 millones de pesos, la cual está clasificada dentro del rubro de obligaciones a corto plazo, es decir, con un vencimiento en menos de un año.

El documento detalla que el contrato entre Pemex y la CFE fue firmado el 1 de enero de 2025 y presenta vencimiento durante el mismo ejercicio fiscal. Esto significa que la obligación de pago es inmediata y deberá resolverse dentro del actual ciclo financiero.

Aunque ambas empresas productivas del Estado suelen mantener acuerdos de suministro y colaboración energética, la falta de liquidez en los contratos de Pemex ha provocado un rezago en la liquidación de compromisos, incluso con entidades gubernamentales.

El adeudo se suma a las presiones financieras de la empresa, que en los últimos años ha acumulado pasivos con distintos proveedores y socios estratégicos, en un contexto de limitaciones presupuestales y altos costos operativos.

Hasta el momento, ninguna de las dos empresas ha informado públicamente sobre un calendario de pago o un mecanismo de compensación para cubrir la deuda.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube