Pemex en números rojos nuevamente

La petrolera pierde 61 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, menos que el año anterior con 161 mil millones de pesos.

Hace 2 horas
COMPARTIR
pemex Foto:P&E

Pemex cierra el tercer trimestre de 2025 con una deuda a sus proveedores con 28 mil 130 millones de dólares, representando una alza del 2.2% respecto al año anterior en el mismo trimestre.

Con una pérdida reportada de 61 mil 247 millones de pesos, durante el tercer trimestre del año, menor a las pérdidas de 2024, con 161 mil millones de pesos, derivado de costos menores de ventas y la disminución de activos fijos, así como una utilidad cambiante en el mercado.

En el tercer trimestre del año pasado, la petrolera registró una pérdida de 161 mil millones de pesos, aclarando que venía del deterioro de activos financieros, menores ventas y aumento de impuestos que desfavorecieron a la empresa.

Los ingresos de Petróleos Mexicanos disminuyeron un 111% interanualmente derivado de menores volúmenes de exportación, con precios bajos en el exterior y menores ventas en el país. Reportando a su vez una alza en su deuda financiera con 100 mil 300 millones de pesos, pese a las inyecciones monetarias del gobierno para la liquidación de su deuda.

El gobierno se ha encargado en los últimos años de favorecer económicamente a la empresa con fondos y beneficios fiscales, recibiendo al menos 300 millones entre los meses de enero a septiembre. Aunado a esto, la petrolera menciona que recibió aportaciones patrimoniales de más de 253 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año.

De acuerdo con directivos de Pemex, se estima que al cierre de 2025 la deuda financiera se reduzca en al menos un 10%, y de acuerdo con Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera, se espera que con la recompra de bonos, baje la deuda financiera a 85 mil millones de dólares.

En cuanto a su deuda con proveedores, se cerró el trimestre en 28 mil 130 millones de dólares con una alza del 2.2% respecto al trimestre anterior. Por lo que, de acuerdo con Rodríguez Padilla, los pagos a proveedores se regularizarán en 2026, mencionando que algunos ya se están dinamizando.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube