Precios internacionales de LPG caen en Q2 2025 por inventarios altos y menor demanda global

En el segundo trimestre de 2025, los precios internacionales de LPG registraron descensos en casi todas las regiones por exceso de oferta, demanda estacional débil y menores costos de producción.

Hace 9 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

En el segundo trimestre de 2025, los precios internacionales de LPG registraron descensos significativos en América, Europa, Asia y Medio Oriente. La combinación de inventarios elevados, una demanda estacionalmente débil y la reducción de costos de producción vinculada a la caída del petróleo configuró un mercado bajista. El comportamiento del propano y el butano en plazas clave reveló un patrón global de ajuste a la baja.

América del Norte: Inventarios récord y exportaciones a la baja

En Estados Unidos, el índice de precios del LPG cayó 12.6 % entre abril y junio de 2025. El propano en Texas se ubicó en USD 7.5/MMBTU y el butano en USD 7.1/MMBTU a finales de junio, según ChemAnalyst. Los inventarios aumentaron en 4.5 millones de barriles, superando en 14 % el promedio de cinco años, mientras que las exportaciones disminuyeron por congestión portuaria y menor demanda asiática.

El retroceso de los precios del crudo, con una baja del 4.6 % por el aumento de producción de la OPEC+, redujo los costos de producción. A esto se sumó una reposición temprana de inventarios en Asia, que dejó a los compradores sin urgencia de nuevos pedidos.

Asia: Tarifas más bajas y consumo contenido

En China, el propano CFR Shanghai cerró el trimestre en USD 665/MT y el butano CFR en USD 630/MT. La baja estuvo impulsada por recortes en las tarifas contractuales de Saudi Aramco y una disminución de los precios del crudo.

El clima cálido y la menor actividad de unidades PDH (propano deshidrogenado) y mezcladoras de gasolina limitaron la demanda. Aunque China redujo aranceles para el LPG proveniente de Estados Unidos, los altos inventarios y la incertidumbre comercial desincentivaron compras adicionales.

Europa: Oferta abundante y logística condicionada

El mercado europeo también mostró retrocesos: el propano CFR Amberes se cotizó en USD 470/MT y el butano en USD 475/MT, marcando una caída del 12.5 % en el trimestre. La abundancia de cargamentos estadounidenses y una demanda estacionalmente baja mantuvieron la presión bajista.

Las interrupciones logísticas por los bajos niveles del río Rin encarecieron el transporte fluvial, pero no lograron sostener los precios ante la competencia y la saturación del mercado ARA (Amberes–Róterdam–Ámsterdam).

Medio Oriente y África: Precios competitivos para retener cuota

En Arabia Saudita, el propano ex-works Dhahran terminó en USD 600/MT y el butano en USD 570/MT, con una caída del 4.4 % en el trimestre. La sobreoferta y la preferencia asiática por cargamentos del Golfo Pérsico consolidaron la posición competitiva saudí.

Depositphotos
Depositphotos

Los costos de producción, más bajos por el descenso del crudo, permitieron a los exportadores mantener precios agresivos para conservar participación de mercado. Las exportaciones robustas hacia Asia y África compensaron parcialmente la menor demanda interna.

Sudamérica: Demanda moderada y retos logísticos

En Brasil, el butano CFR Santos cerró en USD 583/MT y el propano en USD 505/MT, lo que implicó una baja del 5.1 % respecto al trimestre anterior. La demanda interna se moderó por un clima templado y menor actividad industrial, pese a iniciativas como el programa “Gas para Todos”.

Las interrupciones por congestión portuaria, inundaciones y huelgas aduaneras restringieron la oferta. Cargamentos desviados desde EE. UU. y Asia llegaron al mercado brasileño, aunque las demoras en descarga limitaron su efecto estabilizador.

Factores estructurales detrás de la tendencia

Tres elementos explican el retroceso global de los precios internacionales de LPG:

  1. Inventarios elevados: tanto en EE. UU. como en Asia, los niveles de almacenamiento superaron promedios históricos, reduciendo la urgencia de compra.
  2. Demanda estacional débil: el fin de la temporada de calefacción y un verano con temperaturas moderadas disminuyeron el consumo.
  3. Costos de producción más bajos: la caída del crudo, impulsada por la oferta de OPEC+, abarató el producto y permitió descuentos en contratos.

Perspectivas para el tercer trimestre de 2025

El mercado podría seguir presionado si persisten los inventarios altos y la demanda internacional se mantiene débil. Sin embargo, factores como un repunte en el sector petroquímico asiático o ajustes en la producción de OPEC+ podrían dar soporte a los precios.

La atención estará puesta en las políticas de exportación de EE. UU., las estrategias de precios de Arabia Saudita y la evolución del comercio Asia–Pacífico. En un contexto de volatilidad energética, cualquier alteración en la logística o la oferta podría revertir la tendencia.

Una señal de alerta para el comercio energético

La evolución de los precios internacionales de LPG en 2025 no solo refleja dinámicas de sobreoferta y estacionalidad, sino también la creciente interdependencia de los mercados regionales. Para productores y compradores, la lección es clara: las estrategias de almacenamiento, diversificación de fuentes y gestión logística serán determinantes para sortear la volatilidad.

El equilibrio entre seguridad energética y competitividad comercial será clave en un escenario donde las decisiones de unos pocos actores pueden alterar el pulso de un mercado global de alto impacto.

Te invito a leer:

El futuro de la OPEP+ tras los recortes de producción 2025: ¿nueva era o último respiro del cartel petrolero?

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube