Química Apollo y su enfoque integral para una gestión inteligente del agua industrial

El tratamiento de aguas industriales va más allá de la simple aplicación de productos químicos. Requiere una estrategia que optimice procesos, asegure la calidad el recurso, proteja activos y fomente la sostenibilidad. Esa es la propuesta de Química Apollo.

Hace 24 minutos
COMPARTIR
Química Polo
Química Polo

Ante los crecientes desafíos que enfrenta la industria para administrar sus recursos hídricos, las soluciones tradicionales para el tratamiento de agua ya no son suficientes. Mientras el entorno ambiental y la regulación se intensifican, las empresas deben adoptar un enfoque integral que elimine contaminantes, y que optimice todo el ciclo del agua, garantizando su uso eficiente y el cumplimiento de las normas vigentes.

Este es precisamente el modelo que impulsa Química Apollo, una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, implementación y operación de sistemas de agua para el sector energético, gobierno e iniciativa privada. “Mientras muchas compañías ofrecen productos químicos estándar, nosotros partimos del análisis detallado de cada operación. Nuestro enfoque está orientado a generar soluciones personalizadas que respondan a las condiciones particulares de cada cliente y a las características específicas del sistema de agua”,comenta Iginio Mendoza Santiago, Gerente de División Comercial de Tratamiento de Aguas en Química Apollo.

La empresa proporciona soluciones tecnológicas que cubren el ciclo completo del agua. Esto incluye desde plantas potabilizadoras y sistemas de ósmosis inversa, hasta unidades de clarificación, generación de vapor y desaladoras de agua de mar. Además, diseñan sistemas para el tratamiento de efluentes y aguas residuales, algunos de ellos móviles, capaces de atender emergencias operativas o demandas temporales sin comprometer la continuidad del proceso.

En varios proyectos, Química Apollo también integra infraestructura especializada como torres de enfriamiento de flujo cruzado o contraflujo, construidas con materiales diversos como son: fibra de vidrio, concreto, acero inoxidable y madera, adaptándose a los requerimientos técnicos y ambientales de cada cliente.

El proceso de diagnóstico es clave en el enfoque de Química Apollo. Sus especialistas realizan visitas técnicas y muestreos exhaustivos para evaluar el sistema completo, desde la fuente de agua hasta el punto final de descarga o reutilización. Con este análisis la compañía puede detectar variables críticas como niveles de corrosión, ensuciamiento, formación de incrustaciones y eficiencia térmica, factores que inciden directamente en la calidad del agua y en la vida útil de la infraestructura industrial.

El acompañamiento técnico continuo es uno de los pilares del modelo de servicio de Química Apollo. Su equipo, con más de dos décadas de experiencia, ofrece monitoreo constante —las 24 horas, los siete días de la semana— de las variables clave, realizando ajustes operativos, mantenimiento predictivo y soporte inmediato ante cualquier desviación crítica. Esto les permite responder con rapidez a problemas e incluso, anticiparlos para reducir paros no programados y prolongar la vida útil de los equipos, aspectos esenciales para la rentabilidad de las operaciones industriales.

La incorporación de tecnologías avanzadas complementa el servicio de TQI. La empresa especializada en servicios integrales emplea sistemas automatizados, sensores de monitoreo en tiempo real y plataformas digitales que facilitan la generación de reportes periódicos, el análisis de tendencias y la verificación del cumplimiento de estándares nacionales e internacionales como ASTM D-2688 y NOM-001-SE MARNAT-2021, entre otros. Esto asegura transparencia y trazabilidad en cada etapa de la gestión del agua.

Más allá del cumplimiento regulatorio, el tratamiento inteligente del agua se ha convertido en un motor de eficiencia y sostenibilidad para las empresas. Según Mendoza, “nuestros programas contribuyen a reducir el consumo de agua de primer uso, fomentar la reutilización de aguas tratadas y optimizar el rendimiento térmico y químico de los procesos industriales. Esto se traduce en ahorros económicos, menor impacto ambiental y un uso más responsable del recurso hídrico”.

Un elemento diferenciador importante de Química Apollo es su capacidad para producir internamente sus propios tratamientos químicos, lo que les permite formular productos específicos para cada necesidad, utilizando ingredientes certificados, lo que promete garantizar la trazabilidad total desde la manufactura hasta la aplicación. “No estamos limitados a fórmulas comerciales estándar. Si un cliente
necesita un producto especial para sus procesos podemos desarrollarlo, probarlo en laboratorio y escalarlo a corto plazo. Esta flexibilidad es fundamental para ofrecer resultados consistentes”, comenta el Gerente de División Comercial de Tratamiento de Aguas en Química Apollo. Las soluciones de Química Apollo se han adaptado a múltiples sectores industriales, incluyendo alimentos, bebidas, papel, petroquímica, farmacéutica y energía, manteniendo siempre un compromiso con la confidencialidad y la seguridad de sus clientes.

Entre los beneficios que la empresa promete, a través del servicio de TQI, destacan una mayor eficiencia operativa en equipos, reducción del desgaste en tuberías y sistemas hidráulicos, disminución de descargas contaminantes, optimización en el uso de químicos y una mejora tangible en la imagen ambiental ante autoridades y comunidades. Estos resultados permiten a las empresas avanzar hacia una operación más sustentable y competitiva.

La propuesta de Química Apollo se ha convertido en una alternativa sólida para aquellas empresas que buscan transformar su operación sin comprometer el medio ambiente. Su visión de largo plazo, su compromiso técnico y su enfoque personalizado hacen de esta compañía un referente nacional en soluciones para el tratamiento de agua.

“Cuando hablamos de soluciones integrales, nos referimos a la gestión de todo el ciclo del agua: desde la captación hasta su tratamiento final o reutilización. Podemos intervenir en uno o varios puntos, según la necesidad específica. Lo crucial es que cada solución esté basada en evidencia técnica, medición continua y una cultura de mejora constante”, concluye Mendoza.

Etiquetas
Redacción

Redacción

Más del autor...