Arte medioambiental: una propuesta visual sostenible

El arte medioambiental surge como una queja social ante el poco cuidado de la naturaleza y el exceso de urbanismo...

Hace 44 minutos
COMPARTIR
Land Art Foto: pexels

Más allá de las propuestas sostenibles para las grandes compañías, existen propuestas independientes de artistas visuales que hacen uso únicamente de elementos naturales ya existentes para promover la conciencia ecológica y el deterioro del medio ambiente.

Desde la época de 1990, el arte medioambiental comenzó a cobrar auge, cuando un grupo de artistas visuales en conjunto con la sociedad, se preocuparon por las afectaciones que sufría el medio ambiente hecho por los seres humanos.

Sin embargo, desde los años 70, ya había propuestas de arte ecológico o mejor conocido como «Land Art», teniendo como pionera a Agnes Denes.

Denes, fue de las principales artistas visuales con una propuesta sostenible; una de sus obras más icónicas, fue en el centro financiero de Manhattan, en la que plantó cerca de 8 mil metros cuadrados con trigo, contrastando con los colores grises de los rascacielos. La propuesta intentaba demostrar la distancia que había entre el urbanismo y la producción agraria, haciendo énfasis en los intereses políticos y económicos que condicionan el mercado alimenticio.

Frente a Wall Street, la estatua de la libertad y el World Trade Center, logró visibilizar una causa independiente, haciendo énfasis en que según sus palabras «quería hacer algo diferente, para encontrar un equilibrio entre pensar globalmente y actuar de manera independiente».

Desde aquella época, ya se hablaba de la desconexión que existía entre el ser humano y la naturaleza, priorizando el urbanismo y las grandes ciudades.

Su primera muestra de arte ecológico público fue el famoso ritual de «Arroz, Árbol, Entierro» en el condado de Sullivan, en Nueva York. En el que evidenciaba su compromiso con cuestiones ambientales preocupaciones humanas. Representando la vida con el arroz, encadenando árboles para simbolizar la interferencia de la vida y procesos naturales.

Robert Smithson otro de los representantes del Land Art, demostraba en su mayoría las tensiones entre espacios interiores y exteriores; Con la ayuda de contenedores de metal, que nos recuerdan la organización serial y el idioma de las formas geométricas en las esculturas minimalistas, reunió materiales recogidos en el exterior y en muros de exposición paralelos enseñaba textos, fotografías y mapas. Se trataba de metáforas o analogías sin parecido con el emplazamiento ausente.

En palabras de Smithson, al dibujar un diafragma, la planta de una casa, un callejero o un mapa topográfico, se está dibujando una imagen lógica bidimensional. La imagen lógica se diferencia de la imagen naturalista o realista en que rara vez se asemeja a aquello que representa.

Walter de María, fue aclamado también por una obra realizada en el desierto de Nuevo México, en una meseta próxima a Quemado. Fijando verticalmente 400 varas de acero afiladas sobre una superficie desértica de un kilómetro de largo por kilómetro y medio de ancho. Esas elegantes columnas de metal se situaban a intervalos regulares de 66 metros entre sí y sus puntas quedaban a la misma altura, aunque, dado lo irregular del terreno, su longitud variaba. Las puntas captan los primeros rayos de sol antes incluso de que este asome en el horizonte y a mediodía, se desvanecen, mientras que al atardecer brillan mucho tiempo después de la puesta de sol. Sin embargo, era necesario esperar a una tormenta, para que los rayos alcanzan las barras metálicas, para que se pudiera apreciar en su esplendor su obra.

Para De Maria, la relación del individuo con el espacio es fundamental, haciendo que el observador apreciara de forma permanentemente nuevos ángulos y perspectivas, por eso diseñó un plan de visitas y todo aquel que quisiera presenciar el acontecimiento, permitiendo solo accesos grupales de hasta seis personas, que permanecían al menos 24 horas en el espacio, en una pequeña cabaña.

El Land Art, o arte Medioambiental comenzó como una propuesta visual que solo buscaba hacer al ser humano como el principal detonante del deterioro del medio ambiente, pero, conforme pasaban los años, cada artista le fue imprimiendo su toque intentando generar conciencia social y lo que somos capaces de realizar a favor del medio ambiente.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube