Movistar se va de México

La compañía telefónica de origen español se va de México luego de 24 años de servicio en el país.

Hace 53 minutos
COMPARTIR
Movistar Foto: P&E

Derivado de una estrategia de la compañía planteada en 2019 y el Plan Transform & Grow, la compañía saldrá de Hispanoamérica, incluyendo México, Chile y Venezuela con la Telefónica Hispam.

El presidente de la compañía Marc Murtra, durante la rueda de prensa de la compañía mencionó que como parte de su Plan Estratégico 2026-2030, habrá una desinversión en el mercado mexicano en donde tiene cerca de 23 millones de clientes. Aunque no se detalló a quién se le otorgarán los clientes de la compañía o cuál será el protocolo para los usuarios Movistar.

A pesar de su exitosa trayectoria en México, planes de expansión y tarifas de prepago competitivas en el mercado que marcaban una diferencia, la compañía ya tomó esa determinación de retirarse, manteniendo solo sus operaciones en España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Camilo Aya, director general de la compañía telefónica en México, informa que en el tercer trimestre de 2025 se alcanzó un alza del 2.7% en los ingresos del servicio provenientes en el negocio de pospago.

¿A qué se le atribuye?

Desde el 2001, Movistar tenía al menos 1.2 millones de clientes, consiguiendo operadores locales y mostrándose inmune ante condiciones de competencia y regulación en el sector de telecomunicaciones. Incluso se le consideró a México como el segundo mercado más grande de grupo Telefónica Móviles en el mundo.

Movistar en su momento, fue la primera compañía en ofrecer la red de cuarta generación en México, con la inversión en torres, antenas e infraestructura, lo que generó que se posicionara como la segunda compañía operadora de telefonía móvil con 26 millones de clientes, después de Telcel, propiedad de Carlos Slim.

Tras la reforma de comunicaciones del 2013, la compañía obtuvo múltiples multas, sanciones y reverses de tarifas. En respuesta a esto, la compañía se vio obligada a mejorar su rentabilidad y costos a través de lo conocido como «Operador Virtual Móvil», misma que utilizan compañías como Virgin Mobile y Bait, perteneciente a Walmart.

Luego de la confirmación de esta noticia por parte de la compañía, aún se deberá detallar a qué empresa se venderán las acciones pertenecientes y qué ocurrirá con los clientes de la compañía. Lo cual se estará desglosando los siguientes meses cuando la empresa confirme las acciones.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube