AT&T en México: ¿el fin de una década de expansión?

La estadounidense cumple 10 años en el país, pero enfrenta la incertidumbre de una posible salida a pesar de ser el segundo operador de telecomunicaciones más importante de México.

Hace 5 horas
COMPARTIR
AT&T
AT&T

La década de AT&T en México (2015-2025) se ha caracterizado por una ambiciosa apuesta de inversión y un crecimiento constante que transformó el panorama de las telecomunicaciones en el país. Tras su llegada en 2015, con un plan de inversión de más de US$10,000 millones, la empresa estadounidense se propuso competir directamente con los gigantes locales, principalmente, Telcel de Carlos Slim.

Para ello, fusionó las operaciones de Iusacell y Nextel, dos de las compañías que adquirió y que fueron clave para establecer una infraestructura de red nacional que, al día de hoy, cubre a unas 100 millones de personas. El resultado fue una década de innovación que posicionó a AT&T como el segundo operador de telecomunicaciones más importante de México.

Esta es la historia de su impacto a través de una línea del tiempo:


• 2015. AT&T llega a México con la adquisición de Iusacell por US$2,500 millones y Nextel por US$1,875 millones. La compañía anuncia una inversión inicial de US$3,000 millones e comienza el despliegue de su red 4G LTE, con la intención de cubrir a 100 millones de personas para 2018.


• 2016. La firma suma 3.3 millones de nuevos clientes en el año, alcanzando un total de 12 millones de suscriptores móviles. A mediados de este año, se lanza oficialmente la marca AT&T México con la campaña “Movilizando tu mundo”, unificando las redes de las empresas adquiridas.


• 2017. AT&T logra una cobertura de red 4G LTE de 78 millones de personas y se posiciona como el mejor operador en velocidad, disponibilidad y baja latencia, según mediciones de la consultora OpenSignal. En este año, también inaugura su Centro de Experiencia Empresarial en la Ciudad de México.


• 2018. La compañía inaugura el primer Centro de Innovación de América Latina y conecta a San Miguel de Allende, Guanajuato, como la primera ciudad conectada, mostrando su enfoque en el desarrollo tecnológico y las soluciones para el Internet de las Cosas (IoT).


• 2021. Un hito importante: la inversión de AT&T en México supera los US$10,000 millones. Además, su base de clientes alcanza los 19.5 millones de suscriptores e inicia el despliegue de su red 5G en el país, preparándose para la siguiente generación de conectividad móvil.


• 2022. AT&T expande su cobertura de red 5G a las principales ciudades del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y celebra su séptimo aniversario con más de 20.7 millones de usuarios. La empresa afirma que ha sido responsable de más del 50% de la inversión en infraestructura del mercado móvil de México, consolidando su rol en las telecomunicaciones.


• 2024. Un análisis reciente del mercado señala que la empresa registra un total de 22.5 millones de suscriptores, pero aún no ha alcanzado la rentabilidad esperada, lo que mantiene viva la discusión sobre su futuro en el mercado mexicano.


• 2025. Los rumores sobre una posible venta de su operación en México se intensifican. De acuerdo con la agencia Bloomberg News, de concretarse la operación, esta podría alcanzar una cifra superior a US$2,000 millones. Analistas de telecomunicaciones señalan que la posible salida responde a la presión de la casa matriz para reducir la deuda global y a la dificultad de competir con el operador dominante (Telcel, de Carlos Slim).

En caso de que AT&T efectivamente salga del mercado mexicano, el sector en general podría enfrentar una nueva reconfiguración. ¿La razón? Una importante inversión que no consiguió consolidarse por completo en el país.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube