Centros de investigación en México que impulsan la innovación petroquímica

En 2025, los centros de investigación en México son clave en la transformación de la industria petroquímica, promoviendo avances tecnológicos y sostenibilidad.

JUNIO 06 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos_16870945_L

La industria petroquímica mexicana se encuentra en una etapa de transformación significativa en 2025, impulsada por la colaboración entre centros de investigación, instituciones académicas y el sector privado. Estos centros desempeñan un papel crucial en el desarrollo de tecnologías avanzadas, la formación de talento especializado y la promoción de prácticas sostenibles que fortalecen la competitividad global del país.

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP): Liderazgo en innovación energética

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) continúa siendo un referente en investigación y desarrollo tecnológico en el sector energético. En 2025, el IMP ha consolidado su posición mediante la implementación de proyectos que buscan reducir la intensidad energética, aumentar los rendimientos y mejorar la sostenibilidad ambiental en los procesos de refinación . Además, el IMP ofrece programas de posgrado en ciencias e ingeniería, formando capital humano altamente especializado para enfrentar los desafíos del sector.

Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA): Innovación en materiales y polímeros

El CIQA, ubicado en Saltillo, Coahuila, se destaca por su enfoque en la investigación y desarrollo de materiales avanzados y procesos de polimerización. En 2025, el centro ha fortalecido su vinculación con la industria petroquímica, desarrollando soluciones innovadoras en síntesis de polímeros y transformación de plásticos . Además, el CIQA ofrece programas de posgrado en tecnología de polímeros y agroplasticultura, contribuyendo a la formación de expertos en el área.

Centro de Investigaciones Químicas de la UAEM: Investigación aplicada y formación académica

El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ha consolidado su liderazgo en la generación de conocimiento básico y aplicado en química. Con líneas de investigación en nanoquímica, ciencia de materiales y desarrollo de energías alternativas, el CIQ contribuye significativamente a la innovación en la industria petroquímica.

Depositphotos
Depositphotos

CINVESTAV: Avances en ciencia y tecnología

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) es una institución pública dedicada al desarrollo de ciencia y tecnología. Con presencia en diversas entidades de la República Mexicana, el CINVESTAV participa en proyectos de investigación con impacto en la industria petroquímica, promoviendo la innovación y la formación de recursos humanos altamente calificados.

Colaboración público-privada: Impulsando la innovación

La colaboración entre centros de investigación y el sector privado ha sido fundamental para impulsar la innovación en la industria petroquímica mexicana. Eventos como el Día de la Innovación de Iberdrola México, celebrado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Nuevo León, han promovido la cooperación entre academia, empresa y sector público, enfocándose en energías renovables, sostenibilidad y descarbonización.

Perspectivas para una petroquímica sostenible y competitiva

En 2025, los centros de investigación en México desempeñan un papel esencial en la transformación de la industria petroquímica, promoviendo la innovación tecnológica, la formación de talento especializado y la sostenibilidad ambiental. La colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y el sector privado fortalece la competitividad global del país y sienta las bases para una industria petroquímica más eficiente y responsable.

Te invito a leer:

Streaming con energia: Documentales que abordan el universo energético