El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski aseguró que drones rusos intentaron crear un incidente nuclear, con el argumento de que Moscú había organizado un corte del suministro eléctrico durante tres horas a central nuclear Chernóbil, la cual hoy se encuentra desmantelada. El presidente afirmaba que se desplegaron más de 20 drones rusos en la ciudad de Slavutych.
Detallando que Moscú no estaba haciendo nada para solucionar el corte de suministro eléctrico en la central nuclear de Zaporiyia, la cual lleva ocho días sin electricidad y es controlada por Rusia.
Anteriormente, el Ministerio de Energía de Ucrania mencionó que los ataques rusos anteriores habían dejado sin electricidad a Chernóbil, incluyendo una central para la disminución de la contaminación, tras el mayor incidente nuclear del mundo.
Por su parte la OIEA, controlada por la ONU, reconoció mediante un comunicado que la planta si había experimentado fluctuaciones tras perder la conexión eléctrica externa, pero inicialmente se utilizaron líneas alternativas para posteriormente reestablecer el servicio eléctrico.
Aunque Rusia no se ha pronunciado al respecto del incidente, el Ministerio de Energía de Ucrania no mencionó ningún posible riesgo de exposición radiactiva como resultado de las tres horas sin suministro eléctrico en la planta de Chernóbil, que se encuentra en desuso por ataques rusos de Slavutych.
Aunque la planta actualmente se encuentra en desuso, el mundo no volvió a ser el mismo tras el mayor incidente nuclear en 1986.
¿Cuáles son las consecuencias tras un incidente nuclear?
La explosión del cuarto reactor de la central de Chernóbil, la radioactividad se propagó por toda europa. A pesar de la contención por parte de ingenieros soviéticos quienes colocaron un «sarcófago» al rededor del reactor, el cual fue reemplazado en 2016 por una estructura de confinamiento, mientras que los otros tres reactores se fueron retirando su servicio de manera gradual.
La cantidad de radiación tras un accidente nuclear de esta magnitud fue 400 veces mayor al que tuvo la bomba atómica en Hiroshima.
Ni el suelo, la flora y la fauna volvieron a ser lo mismo con este accidente, al menos unas 4 millones de hectáreas de bosque quedaron contaminadas, lo que desencadenó una serie de muertes de animales, plantas, y todo tipo de organismo vivo que se encontraba en la zona cercana conocida como el Bosque Rojo.
Las mutaciones genéticas de animales y plantas devastaron por completo la vida silvestre de la región, se calcula que al menos un 60% de especies como ciervos y jabalíes disminuyeron tras el accidente sin poderse recuperar actualmente.
Los contaminantes en los cuerpos de agua fueron incontrolables en ríos y lagos, además de la propagación inminente de lluvia radioactiva, la cual sigue generando daños a la fecha con los residuos de radionucleidos en las cadenas alimenticias. Desencadenando en enfermedades como el cáncer o deformaciones genéticas.
Actualmente, al menos 5 millones de personas aún viven en zonas cercanas que se consideran como contaminadas, provocando que las cifras de cáncer por exposición a la radiación sigan creciendo, sobre todo en casos de cáncer de tiroides en niños.
Estimaciones de médicos y expertos en radiación, mencionan que la exposición interna radiactiva que ingresa al cuerpo por medio de la respiración o la comida es mucho más difícil de llevar un seguimiento y un rastreo, ya que una sola partícula de radiación dentro de un órgano como el pulmón puede permanecer ahí de forma permanente.