El gobierno de China anunció el inicio de una investigación formal sobre los incrementos arancelarios propuestos por México a productos importados desde países con los que no mantiene acuerdos comerciales, medida que incluye al gigante asiático con tasas de entre 10 % y 50 %.
“Seguiremos de cerca los movimientos de México en relación con los aumentos arancelarios propuestos, y llevaremos a cabo una cuidadosa evaluación de cualquier medida final”, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino.
De acuerdo con el gobierno asiático, cualquier incremento arancelario unilateral, incluso si se encuentra dentro de los márgenes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), podría interpretarse como un “apaciguamiento y una concesión al acoso unilateral”, en referencia a las políticas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump, quien presionó constantemente a socios comerciales con amenazas de tarifas.
China hizo un llamado a que los países, incluido México, refuercen la coordinación y la comunicación internacional para proteger el libre comercio y el multilateralismo, evitando sacrificar los intereses de terceros bajo presiones externas.
El portavoz del ministerio subrayó que China y México son socios económicos estratégicos y que “no deseamos que la cooperación bilateral se vea afectada negativamente”. Asimismo, pidió al gobierno mexicano actuar con “la máxima cautela” y evaluar con cuidado las consecuencias antes de emprender cualquier acción arancelaria.
China reafirmó su oposición a cualquier medida que considere perjudicial para sus intereses y advirtió que está preparada para tomar “las medidas necesarias” en defensa de sus derechos legítimos, dependiendo de cómo evolucionen las decisiones mexicanas.
Los aranceles propuestos por México afectan a autos eléctricos, productos de acero, químicos y bienes de consumo provenientes de países sin tratados de libre comercio, entre ellos China, Corea del Sur, India, Indonesia y Rusia. La medida busca proteger a la industria nacional, pero abre un nuevo frente de tensión con uno de sus principales socios comerciales en Asia.