Claudia Sheinbaum dice que Iberdrola no se va de México

La mandataria defendió que México cuenta con reglas claras para el desarrollo de inversiones privadas en generación eléctrica. “¿Por qué se retira? Si se retirara Iberdrola, no tendría por qué.

Hace 22 horas
COMPARTIR
Claudia_Iberdrola_Mx
Claudia_Iberdrola_Mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no existe confirmación oficial sobre la presunta salida de Iberdrola de México, luego de que medios internacionales reportaran la posible venta de 15 plantas de energía renovable valuadas en cerca de 4,000 millones de euros. Según explicó en su conferencia matutina del 24 de julio, fue informada por la Secretaría de Energía (Sener) que la empresa aún contempla planes de inversión en el país.

Ante cuestionamientos sobre una eventual compra gubernamental como ocurrió en 2024 con la adquisición de 13 instalaciones, Sheinbaum descartó que esa opción esté contemplada por ahora. Sin embargo, no cerró la puerta a que se retome el esquema utilizado con Banobras, aunque sin comprometer una postura definitiva. “No lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Iberdrola prepara su salida de México?

La mandataria defendió que México cuenta con reglas claras para el desarrollo de inversiones privadas en generación eléctrica. “¿Por qué se retira? Si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. En todo caso, están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse”, afirmó. También subrayó que existe certeza jurídica para las empresas que operan conforme a la legislación nacional.

Uno de los puntos más críticos fue el modelo de sociedades de auto abasto, al que calificó como ilegal incluso tras las reformas al sector energético. “Una cosa es el autoabasto propio, pero es muy distinto que pongas generadores eólicos en el sureste y le vendas energía a una tienda en Nuevo León usando las líneas de la CFE y pagando muy poco por ello”, advirtió. En ese sentido, reiteró que el Estado busca garantizar certeza jurídica, pero con apego a la ley.

Con un 54% de generación eléctrica pública, el gobierno federal mantiene un programa ambicioso de nuevas plantas, combinando fuentes como el gas natural y las energías renovables. Sheinbaum concluyó que la inversión privada en generación eléctrica es viable y jurídicamente segura, siempre que se respeten las reglas del mercado nacional.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...