Comunidades rurales que generan su propia energía

Con paneles solares y sistemas híbridos, Oaxaca, Chiapas y Campeche lideran una transición energética local, impulsando desarrollo, sustentabilidad y autonomía.

JUNIO 21 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos_Comunidades rurales
Depositphotos_Comunidades rurales

Mientras la agenda energética nacional se debate en los grandes foros, en algunas comunidades rurales de México se está dando una transición silenciosa, local y profunda. De norte a sur, comunidades enteras han comenzado a generar su propia electricidad mediante tecnologías limpias, como paneles solares y sistemas híbridos, rompiendo con décadas de dependencia de combustibles fósiles y redes poco confiables.

En Santa María Yaviche, una localidad zapoteca en la Sierra Juárez de Oaxaca, la población instaló un sistema fotovoltaico comunitario con apoyo de organizaciones civiles. Hoy, más de 200 hogares cuentan con electricidad limpia. La iniciativa ha permitido también iluminar caminos, conservar alimentos y mejorar las condiciones escolares.

San Juan Cancuc, en Chiapas, adoptó un sistema híbrido solar-diésel para su alumbrado público. La tecnología fue diseñada con base en las necesidades locales y redujo significativamente el gasto municipal en combustibles. Además, la participación comunitaria fue clave en el diseño y mantenimiento del proyecto.

Otro caso relevante es el del programa de energía solar para sistemas de bombeo de agua potable que impulsa el gobierno de Campeche. A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), se han instalado paneles solares en comunidades rurales desde 2023, beneficiando a más de 4,450 personas en nueve localidades

Estos ejemplos muestran que la transición energética no es exclusiva de las grandes urbes ni de los capitales internacionales. Es, en la práctica, una oportunidad para empoderar comunidades, reducir la pobreza energética y construir un futuro más justo y sustentable desde lo local.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...