Corte revisará presunto adeudo fiscal de FEMSA

Tras revertir una votación previa, en un caso que podría fijar criterios sobre cómo deben resolverse litigios por adeudos de grandes cifras.

Hace 2 horas
COMPARTIR
FEMSA Foto: Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer la revisión de un presunto adeudo fiscal de 2 mil 868 millones de pesos atribuido a FEMSA, apenas una semana después de haber rechazado analizar el mismo caso. La nueva determinación ocurrió el 13 de noviembre, a solicitud directa de la ministra Lenia Batres, quien había sido la única en votar a favor de atraerlo durante la primera discusión.

El asunto, nombrado como 320/2024, proveniente del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En la sesión del 6 de noviembre, el Pleno de la Corte había votado ocho a uno en contra de la revisión del expediente, que se originó por impuestos presuntamente omitidos en el año 2011 y calculados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Siete días después, el caso regresó a la Suprema Corte debido a la solicitud formal de Batres. En esta ocasión, el pleno votó seis a tres a favor de atraerlo. Aunque el tema central no cambió, se hizo la siguiente pregunta que guiará el análisis:

“¿Es procedente el recurso de revisión fiscal a fin de emitir un pronunciamiento de fondo, en caso de que la cuantía exceda el tope legal previsto, para que en adeudos fiscales de cuantía extraordinaria, se resuelvan en definitiva por el Poder Judicial Federal (PJF)?”

Implicaciones para otros contribuyentes

La ley vigente permite que el Gobierno impugne ante el Poder Judicial Federal todos los casos en los que existan montos superiores a 395 mil pesos, cuando pierde en primera instancia ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Sin embargo, durante años la Suprema Corte ha sostenido que el monto del adeudo no es razón suficiente para atraer un caso.

La decisión de revisar este expediente abre la puerta para establecer nuevos criterios sobre adeudos fiscales de gran cuantía, lo que podría tener impacto en empresas que enfrentan litigios similares y en la forma en que el SAT y los tribunales aplican sus facultades.

Cuando la Corte fija criterios en materia fiscal, estos se convierten en parámetros que van a orientar a futuros litigios y clarificarán el alcance de las normas tributarias. La resolución que surja de este caso podría redefinir el tratamiento jurídico de las revisiones fiscales extraordinarias en México.

Noticias

Aurum

Lo más leído

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube