Diputados recortan presupuestos para 2026

Diputados recortan presupuestos para CNDH, INE, poder judicial y tribunal electoral; reasignando 17 mil millones de pesos.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

La cámara de diputados aprobó hoy 6 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Contemplando recortes en gastos del poder judicial, INE, tribunal electoral, FGR y CNDH.

Con la reasignación de 17 mil 788 millones de pesos, los diputados luego de 21 horas de debate determinaron las reasignaciones para el siguiente año, con 355 votos a favor y 132 votos en contra. Para luego ser publicados estos recortes y propuestas de cambio en el diario oficial de la federación.

Los recortes para cada institución quedaron de la siguiente manera:

  • Poder judicial: 15 mil 108 millones de pesos
  • INE: mil millones
  • Tribunal electoral del poder judicial: 260 millones de pesos
  • FGR (fiscalía general de la república): 933 millones de pesos
  • CNDH (Comisión nacional de derechos humanos): 50 millones de pesos

Dentro del poder judicial, el mayor recorte de aplica para el órgano de administración judicial con 14 mil 56 millones y para la Suprema Corte de justicia con 661 millones de pesos. Por lo que, este recorte presupuestal permite la destinación final de recursos a la educación pública en donde se transferirán 10 mil 842 millones de pesos, como subsidios a organismos descentralizados como la Educación Media Superior, apoyos a centros, organizaciones para la educación y el IPN.

En pro de la ciencia, tecnología e innovación, se destinarán 2 mil 500 millones para Ciencia, humanidades y tecnología; mil 985 millones al Instituto Nacional de Antropología e historia, Instituto para las Bellas Artes y literatura y al Instituto mexicano de cinematografía.

Medio Ambiente

  • Comisión Nacional de áreas naturales protegidas (CONANP): mil 500 millones
  • Secretaría de trabajo y previsión social: 319 millones de pesos, subdividido en áreas como el centro federal de la conciliación y registro laboral, procuraduría federal para la defensa del trabajo y unidades de política laboral y relaciones internacionales.
  • Agricultura y desarrollo rural: 641 millones de pesos

Tras la designación de estos presupuestos, Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas mencionó por su parte que la designación presupuestal sumamente cuidada y elaborada luego de estudios actuariales y proyecciones financieras.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube