Con la intención de frenar el narcotráfico en EEUU, el ejercito comenzó a realizar ataques a lanchas con sospechas de actividades de narcotráfico que iban hacía el país norteamericano.
El departamento de guerra de EEUU bajo las órdenes del presidente Trump, realizó un ataque cinético contra un embarcación que operaba por medio de la organización Terrorista Designada, la cual se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental.
El suceso que tuvo lugar en las costas de Colombia, en el pacífico Oriental, generó tensiones entre ambos países tras dar las especificaciones en las que se menciona que dos de los narcoterroristas que iban en la lacha murieron en el bombardeo con un proyectil que estalló directamente.
Aunado a esto, las tensiones crecen debido a las declaraciones por parte del Presidente Trump que mencionó que había llegado el fin de la ayuda financiera a Colombia el fin de semana por la supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
El secretario del departamento de guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, menciona que «no habrá refugio ni perdón, solo justicia» para los cárteles de la droga que están generando tensiones en Estados Unidos.
¿Qué pasa en México?
Ante diversas acusaciones de narcotráfico a México por parte de inmigrantes, se la ha preguntado a la mandataria Sheinbaum sobre estas acciones del gobierno estadounidense.
Por lo que durante su conferencia matutina, la mandataria destaca estar en desacuerdo con estas decisiones, «Hay leyes internacionales de cómo se tiene que operar frente a un supuesto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales, y así se lo demos manifestado a las autoridades estadounidenses». mencionó.
Lo que más se destaca de este incite es si ¿Estados Unidos está facultado para asesinar en vez de detener?
La directora de la División de las Américas de HRW, Juanita Goebertus señala que se trata de ejecuciones extrajudiciales, por lo que no existe un conflicto armado que autorice usar este recurso. Especificando que deben ser juzgados y sancionados, sean o no narcotraficantes.
Por otro lado, la administración del presidente Trump, justifica estas acciones con que los conflictos armados relacionados con cárteles de droga se apoyan de la misma autoridad del ex presidente George Bush quien declaró la guerra contra el terrorismo en el año 2001. Mencionando que esta medida desencadena la capacidad de capturar y detener a supuestos combatientes y usar fuerza letal para eliminar a sus líderes.
Sin embargo, expertos en la materia han cuestionado el uso de estas medidas excesivas implementadas por la Casa Blanca que desencadenan en más violencia y tensiones con otros países.