El sector financiero como motor de cambio: ¿utopía o realidad?

El programa del congreso contempla paneles sobre inversión sostenible, finanzas responsables, innovación tecnológica y energías limpias, además de mesas de investigación en cambio climático, gobernanza, comunicación y cultura para la sostenibilidad.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Foto: Valeria Ordaz
Foto: Valeria Ordaz

La Universidad Anáhuac México inauguró el XVIII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, cuyo eje temático este año es “El sector financiero como motor de cambio: ¿utopía o realidad?”.


El acto inaugural estuvo encabezado por el Dr. Cipriano Sánchez García, rector de la institución, quien subrayó que las decisiones financieras nunca son neutras y se desarrollan en medio de una “policrisis”, marcada por guerras, desigualdades, migraciones, precariedad laboral y fragilidad de derechos.


Durante su mensaje, destacó la importancia de distinguir entre ciencia y consciencia, razón y compasión, enfatizando que el dinero debe ser visto como un medio y no como un fin. Señaló que la economía requiere ética, pues de lo contrario se corre el riesgo de elegir entre “justicia o exclusión”.


“Necesitamos líderes con consciencia social capaces de construir comunidades más justas y defender la dignidad de cada persona. El sector financiero puede y debe ser un camino para impulsar una economía humana, inclusiva y respetuosa”, afirmó. Añadió que el futuro depende de la construcción de la esperanza, y de transformar las finanzas en un verdadero motor de cambio.

Foto por Valeria Ordaz


En el primer día del congreso, Salvador Espinoza Félix, CEO de PROSA, ofreció la conferencia magistral “Tecnología y confianza: el papel de los pagos electrónicos en las finanzas responsables”. Ahí explicó qué es PROSA, su rol como cámara de compensación y su relevancia en la historia de los medios de pago en México, desde cajeros y terminales hasta los sistemas de meses sin intereses.


Espinoza Félix planteó la pregunta: ¿es lo mismo el dinero en efectivo que el digital?, señalando que México sigue profundamente arraigado al uso del efectivo, lo cual representa un desafío para la innovación financiera, la inclusión y la sostenibilidad.


El programa del congreso contempla paneles sobre inversión sostenible, finanzas responsables, innovación tecnológica y energías limpias, además de mesas de investigación en cambio climático, gobernanza, comunicación y cultura para la sostenibilidad.


Con estos espacios de reflexión, la Universidad Anáhuac busca contribuir a un debate urgente: el de un sistema financiero que genere confianza, democratice oportunidades y se convierta en motor real de transformación social.

Valeria Voraz

Valeria Voraz

Lic. en Ciencias de la Comunicación, especialista en branding, periodismo cultural y deportivo. Reportera creativa, experta en marketing digital, amante del deporte y puma de corazón.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube