Exportaciones mexicanas rompen récord en octubre

México alcanzó en octubre un récord histórico de exportaciones impulsadas por las manufacturas, pese a tensiones arancelarias.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Foto: Depositphotos

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 14.2% interanual en octubre, al alcanzar 66,132.6 millones de dólares, su mayor nivel en 33 meses y un nuevo récord histórico, mencionó el Inegi. El impulso provino principalmente del dinamismo de las manufacturas no petroleras, que compensaron las caídas en sectores clave.

En paralelo, las importaciones también registraron un máximo histórico al sumar 65,526.5 millones de dólares, con un aumento de 12.8% anual, aunque menor al observado en septiembre (15.2%). Con ello, la balanza comercial del mes presentó un superávit de 606.1 millones de dólares.

Manufacturas impulsan el crecimiento exportador

Dentro de las exportaciones no petroleras, las ventas dirigidas a Estados Unidos avanzaron 17.1%, mientras que las destinadas al resto del mundo crecieron 12.3%.

En total, las exportaciones manufactureras alcanzaron 61,644 millones de dólares, un incremento de 17.4% anual. Los mayores avances correspondieron a:

  • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: 110.9%
  • Minerometalurgia: 14.1%
  • Equipo profesional y científico: 13.1%
  • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos: 10.0%

Aunque, las exportaciones automotrices retrocedieron 14%, tanto hacia Estados Unidos como hacia otros destinos, reflejando la desaceleración del sector.

Caen las exportaciones petroleras

Las exportaciones petroleras también sufrieron un fuerte descenso: 29.8% anual, con un valor total de 1,820 millones de dólares. De ese monto, 1,300 millones correspondieron a crudo y 520 millones a otros derivados.

El precio de la mezcla mexicana promedió 58.50 dólares por barril, una baja de 3.95 dólares respecto a septiembre y de 7.88 dólares frente a octubre de 2024. Aunque el volumen exportado aumentó a 717,000 barriles diarios, sigue muy por debajo del nivel de un año antes (997,000 barriles diarios).

De acuerdo con los economistas Janneth Quiroz y Kevin Castro, de Grupo Financiero Monex, los resultados muestran una “modesta resiliencia” pese al complejo panorama para el comercio exterior mexicano.

Las aduanas estadounidenses aplican actualmente:

  • 25% a las exportaciones mexicanas que no cumplen con el T-MEC,
  • 25% a vehículos ligeros de México y Canadá,
  • 50% a acero, aluminio y cobre,
    mientras continúan los señalamientos de Washington por presunta falta de cooperación en temas de migración y fentanilo.

La Secretaría de Hacienda destaca que el impacto directo de los aranceles en los precios al consumidor mexicano ha sido limitado por altos inventarios y ajustes en márgenes empresariales, aunque anticipa mayor presión inflacionaria en los próximos meses.

Las importaciones mexicanas crecieron de forma significativa en octubre:

  • Bienes de consumo: 9,860 millones de dólares (10.7%).
  • Bienes de uso intermedio: 50,630 millones (15.7%).
  • Bienes de capital: 5,037 millones (7.4%).

Esta dinámica muestra tanto la fortaleza del mercado interno como la demanda de insumos para la industria exportadora, aun en medio del entorno arancelario y de la volatilidad global.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube