El Gobierno de México solicitó para Petróleos Mexicanos (Pemex) un presupuesto de 517 mil 362 millones de pesos para 2026, cifra que representa un incremento real de 7.7% respecto a los 464 mil 255 millones de pesos aprobados en 2025, de acuerdo con el Paquete Económico 2026 entregado este lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El documento fue presentado por el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y detalla que la paraestatal petrolera recibirá la mayor inyección de recursos de los últimos años, en línea con la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su operación, enfrentar el peso de la deuda y consolidar proyectos de refinación y producción de crudo.
En contraste, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá una partida de 554 mil 567 millones de pesos, lo que implica una reducción real de 1.8% frente a lo aprobado en 2025 (545 mil 471 millones de pesos).
No obstante, el monto solicitado es el más alto para la CFE desde 2019, año en que inició el gobierno de la Cuarta Transformación, lo que refleja la apuesta de la administración por mantener la inversión en el sector eléctrico, aunque con ajustes frente a la presión presupuestal.
Claves del Paquete Económico 2026
El paquete entregado al Congreso marca las prioridades financieras del nuevo sexenio en materia energética:
Pemex recibe un aumento de recursos para enfrentar amortizaciones de deuda y financiar proyectos estratégicos.
CFE mantiene una cifra récord, aunque con un ligero ajuste a la baja en términos reales.
Ambos organismos consolidan su papel central en la política energética de la actual administración.
Con estas asignaciones, la administración de Sheinbaum busca equilibrar el apoyo a las dos empresas productivas del Estado en un contexto de transición energética, retos de refinanciamiento y demanda creciente de electricidad.
Pemex, con apoyo condicionado
En los Criterios Generales de Política Económica para 2026, el gobierno plantea que proyecto de presupuesto 2026 para Pemex “plantea un balance financiero equilibrado, sin considerar apoyos del Gobierno Federal, y un techo de gasto en servicios personales de 118 mil millones de pesos”
“Se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263.5 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”, indica.
Este apoyo, refiere el documento, está condicionado a que Pemex “mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”.
“Se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”, añade.
Al mismo tiempo, destaca que “este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero”.
A la CFE, transferencias por 87.8 mil mdp
Los Criterios también establecen que, en el caso de la CFE, se estima un superávit financiero de 20.7 mil millones de pesos.
A su vez, las transferencias del Gobierno a la entidad serán por 87.8 mil millones de pesos “manteniéndose constantes en términos reales respecto al monto aprobado para 2025. Estos recursos se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030”.
“La CFE consolidará su papel como empresa estratégica del Estado para asegurar la soberanía energética, reducir desigualdades regionales en el acceso a la electricidad y promover un modelo de crecimiento sustentable que apoye tanto a los hogares como a la planta productiva nacional”, agrega.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum anuncia reactivación de la petroquímica de Pemex en Veracruz