“La sostenibilidad no es una meta, es un camino": Jesús Gonzalez Arellano en el XVIII Congreso Internacional Anáhuac

No es una cuestión de blanco o negro, no se trata de respuestas absolutas. El cambio ha comenzado, pero aún falta mucho por hacer”, señaló. Educación, incentivos y orden normativo: claves para el avance.

Hace 44 minutos
COMPARTIR
Universidad Anáhuac Foto: Valeria Ordaz
Universidad Anáhuac Foto: Valeria Ordaz

Durante su participación en el panel «Inversión sostenible: ¿negocio o revolución?» del XVIII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, el socio director de ASG Risk, Jesús Gonzalez Arellano, compartió una visión crítica y realista sobre el estado actual de la sostenibilidad en el sector empresarial y financiero.


Gonzales Arellano subrayó que la sostenibilidad no puede entenderse como una meta final, sino como un proceso constante de evolución. “La sostenibilidad es un camino, no una meta. Desde hace más de 20 años se habla del tema, pero no siempre ha evolucionado al ritmo que necesita el planeta y la sociedad”, comentó. Reconoció que en el pasado existían fundaciones y esfuerzos aislados, pero no con la profundidad estratégica que hoy se demanda.


El especialista advirtió que aún existen grandes retos por delante. “No es una cuestión de blanco o negro, no se trata de respuestas absolutas. El cambio ha comenzado, pero aún falta mucho por hacer”, señaló.
Educación, incentivos y orden normativo: claves para el avance.


Uno de los puntos más relevantes abordados fue la necesidad de fortalecer la educación como herramienta de largo plazo. “Los gobiernos y organismos internacionales deben invertir en educación. Solo así las empresas podrán entender que la sostenibilidad agrega valor estratégico y garantiza su permanencia en el mercado”, enfatizó.


Asimismo, llamó a los gobiernos a implementar incentivos claros que fomenten la inversión en proyectos ambientalmente responsables. “El gobierno puede y debe incentivar que las empresas adopten prácticas más sostenibles”, dijo, señalando también que el exceso de normativas y estándares ha generado confusión entre las organizaciones.


“El exceso de información provoca caos. Ya existen reportes y marcos de medición, pero las empresas no saben cuál seguir. Se necesita orden, una definición clara de qué estándares van a regir la sostenibilidad empresarial”, recalcó Gonzales Arellano, haciendo referencia a la Ley General de Cambio Climático y la necesidad de una unificación normativa.


Rentabilidad y sostenibilidad: una mancuerna posible


Contrario a la creencia de que la sostenibilidad representa un costo o un obstáculo para las empresas, el socio director de ASG Risk afirmó que rentabilidad y sostenibilidad no son conceptos opuestos, sino complementarios.


“Una organización debe ser rentable para seguir operando, pero no puede hacerlo contaminando ríos, destruyendo selvas o explotando personas. La sostenibilidad implica encontrar un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico”, explicó.


Como ejemplo, mencionó casos en los que las empresas han logrado beneficios financieros al implementar prácticas sostenibles, como el ahorro de energía o el uso de energías alternativas, logrando así un impacto positivo tanto en su estado de resultados como en el medio ambiente.


Un llamado a la transformación empresarial


Para concluir, Jesús Gonzalez Arellano destacó que el reto más grande hoy en día es ayudar a las empresas a transformarse. “El desafío no es solo financiero o tecnológico, sino cultural. Hay que evolucionar la forma en que entendemos el éxito empresarial”, afirmó.


Su participación en el Congreso dejó claro que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo estratégico. Y que, para lograr un cambio real, se requiere la colaboración activa de empresas, gobiernos, academia y sociedad civil.

Valeria Voraz

Valeria Voraz

Lic. en Ciencias de la Comunicación, especialista en branding, periodismo cultural y deportivo. Reportera creativa, experta en marketing digital, amante del deporte y puma de corazón.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube