México gasta 57 mil millones en Michoacán mientras la inseguridad devora el 18% del PIB

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca contener la crisis de violencia en el estado con un ambicioso despliegue de fuerzas y apoyos productivos; sin embargo, el impacto económico nacional de la inseguridad supera los 4.5 billones de pesos.

Hace 26 minutos
COMPARTIR
Plan Michoacán
2025-11-09_Plan_Michoaca_n_por_la_paz_y_la_justicia

El anuncio de la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para el que se destinarán 57 mil millones de pesos, recuerda el alto costo que la violencia tiene en México. 

De acuerdo con el  Índice de Paz México 2024, el año pasado  la violencia costó a México 4.5 billones de pesos en 2024, equivalentes al 18% del PIB nacional. 

El costo de la inseguridad representa 33,905 pesos por persona, una cifra superior al salario mensual promedio en el país, este cálculo abarca desde los recursos que se desvían a la contención del crimen en lugar de destinarse a actividades productivas, hasta las pérdidas a mediano y largo plazo derivadas de los actos violentos. 

En términos comparativos, el impacto económico de la violencia fue seis veces mayor que las inversiones públicas en salud y más de cinco veces superior a las realizadas en educación durante el mismo año.

El Plan Michoacán contempla una estrategia integral basada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación institucional. Como parte del operativo denominado “Paricutín”, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para “sellar el estado” e impedir los movimientos de los grupos delictivos.

Al presentar el plan el pasado 9 de noviembre, la presidenta Sheinbaum destacó que el plan no sólo se enfocará en el control territorial, sino también en la reconstrucción económica y social de Michoacán, con énfasis en el sector agroalimentario. 

En esta línea, el gobierno anunció una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones para apoyar a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries.

El paquete de acciones también incluye la compra de 30 mil toneladas de maíz en 30 centros de acopio, distribuidos en 27 municipios, nueve de ellos con población indígena. 

Además, se fortalecerán los derechos laborales de 150 mil jornaleros agrícolas, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS, y se ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, junto con ferias de empleo y programas de movilidad laboral hacia Canadá.

En el frente energético, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció el programa “Iluminemos Michoacán”, con el que se busca garantizar el acceso universal a la electricidad en todo el estado. 

En paralelo, la Secretaría de Turismo impulsará una campaña permanente para atraer visitantes, mediante un festival de ciudades patrimonio y una guía de experiencias comunitarias para reactivar la economía local.

María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube