México desplaza por primera vez a Canadá como el principal destino de las exportaciones de productos estadounidenses en el periodo acumulado de enero a agosto de 2025, de acuerdo con datos publicados por la Oficina del Censo de Estados Unidos. El hito consolida a México como el socio comercial más relevante para la economía estadounidense en un contexto de cambios en las cadenas globales de suministro y ajustes arancelarios derivados del T-MEC.
Durante los primeros ocho meses del año, Estados Unidos envió bienes al mercado mexicano por 226,411 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento interanual de 0.6%. Por otro lado, las exportaciones provenientes de Canadá sumaron 225,642 millones de dólares, con una caída de 3.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Si bien México había superado a Canadá en algunos meses atrás, esta es la primera vez que lo hace en forma acumulada, lo que fortalece la tendencia observada en los últimos años. De hecho, México ya había liderado las exportaciones estadounidenses en 2023 y 2024, y los resultados hasta agosto indican que podría repetir ese dominio en 2025.
Hay que recordar que México es uno de los principales exportadores a EEUU de productos en el sector energético e industrias, comercializando con:
- Gas natural licuado
- Petróleo crudo
- Energía eléctrica
- Autopartes
- Electrónicos y ensamblaje
- Maquinaria pesada y equipo industrial
- Equipo médico y de salud
- Metales
- Petroquímicos básicos
Aranceles y reglas del T-MEC
El comportamiento comercial también se ha visto influenciado por el cumplimiento de reglas de origen del T-MEC. Las aduanas estadounidenses aplican aranceles del 25% a productos mexicanos y 35% a mercancías canadienses que no cumplen con estos requisitos, lo que ha favorecido la competitividad relativa de México frente a su socio del norte.
En tercer lugar se posiciona China, que importó bienes estadounidenses por 219,023 millones de dólares, una caída de 21.5% anual, reflejo de la desaceleración del comercio bilateral y del impacto continuo de tensiones económicas y arancelarias.
México proveedor de bienes
Las tendencias se replicaron en las exportaciones hacia Estados Unidos. Las ventas mexicanas al mercado estadounidense crecieron 6.1%, hasta 354,895 millones de dólares, mientras que Canadá registró una caída de 5.1%, a 259,800 millones de dólares, y China retrocedió 21.5%, a 219,023 millones.
En total, las importaciones estadounidenses aumentaron 8.8%, alcanzando 2.32 billones de dólares entre enero y agosto de este año.
Con estos resultados, México se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, seguido por Canadá y China, confirmando su papel central en la reconfiguración de las cadenas productivas norteamericanas.