Pemex oculta auditorías de hasta tres años sobre irregularidades

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha mantenido en secreto los resultados de las últimas cinco auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ocultando información crucial sobre sus estados financieros, contratación de empleados y convenios con otras empresas.

Hace 8 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Pemex_información
Depositphotos_Pemex_información

Según informes recientes, Pemex ha ocultado hasta por tres años los resultados de auditorías que fueron publicadas en la Plataforma Nacional de Transparencia. Estas auditorías, que incluyen cuatro realizadas sobre los ejercicios 2023 y 2024, así como una auditoría del despacho externo KPMG Cárdenas Dosal, revelan irregularidades significativas que afectan la transparencia y la rendición de cuentas de la empresa petrolera.

La auditoría de KPMG tenía como objetivo evaluar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias. También buscaba revisar las cifras que debían ser reveladas a autoridades de Estados Unidos, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin embargo, los documentos relacionados con estas auditorías no aparecen en la plataforma, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia de la empresa.

Las otras cuatro auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción se centraron en el desempeño de Pemex en áreas críticas, como la organización y control documental, el otorgamiento de dispensas para trabajadores contratados, la atención a solicitudes de información y los procedimientos de contratación y convenios con otras empresas.

La falta de transparencia en las auditorías de Pemex no solo afecta la confianza pública en la empresa, sino que también plantea interrogantes sobre la gestión de los recursos y la gobernanza en el sector energético. Con la creciente presión para mejorar la rendición de cuentas y la eficiencia en el uso de recursos, es fundamental que Pemex y las autoridades pertinentes aborden estas irregularidades y fortalezcan los mecanismos de vigilancia y control.

Este escándalo subraya la necesidad de una mayor supervisión y regulación en el sector energético, así como un compromiso claro por parte de Pemex para operar con transparencia y responsabilidad. La situación actual requiere una atención inmediata para garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones legales y éticas, y para restaurar la confianza en una de las instituciones más emblemáticas del país.

TE PUEDE INTERESAR:

Las alianzas Pemex-privados: ¿cómo avanzan los contratos en campos terrestres y marinos?

Pemex solicita listar bonos de 3,777 millones en la BMV

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...