Meses de lluvia en el país han provocado fallas en el sistema eléctrico, inundaciones, pérdidas materiales y afectaciones graves en al menos 5 estados de la Republica, dejando un saldo de 64 muertos.
Por lo que, el Fondo para desastres naturales (Fonden), desaparecido durante el sexenio pasado, salió a relucir nuevamente durante la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum, en donde se le cuestionó sobre la posibilidad de volver a reestablecer este recurso.
La mandataria destacó que no es una posibilidad viable debido a su falta de utilidad, excesos de procedimientos burocráticos y actos de corrupción que fueron reportados durante los sexenios pasados.
«El Fonden tenía una serie de protocolos de atención, se necesitaba una declaratoria de emergencia y se necesitaba mucha burocracia para poder bajar los recursos. Están documentados varios actos de corrupción, aprovechando lamentablemente una tragedia para poderle comprar a amigos o falsificar ayuda que nunca llegaba» mencionó la presidenta.
Añadiendo que, desde el sexenio del expresidente Obrador, el fideicomiso quedó eliminado, mecanismo que continúa vigente. Por lo que, de acuerdo con la gravedad del desastre natural, se reorienta presupuesto de otras áreas para obtener más recursos.
Desde 2020, Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que eliminaba al menos 109 fideicomisos, entre ellos en Fondem.
En cuanto al protocolo que se utilizará derivado de las lluvias constantes, Sheinbaum destacó que el gobierno ya se encuentra operando con un protocolo diferente, iniciando la fase de emergencia, Plan DN-III, el plan marina y planes estatales desarrollados por protección civil.
Luego, vienen los procesos de limpieza y rehabilitación básica, como el restablecimiento de la energía eléctrica, suministro de agua potable, atención y limpieza a viviendas afectadas, en el que comenzarán las visitas casa por casa para registrar daños estructurales a viviendas y carreteras.
El proceso final del protocolo previsto menciona la última etapa de reconstrucción de daños, la cual puede alargarse meses o años, tal como en el estado de Guerrero, por lo que tardarán meses en reparar daños por completo.