Almacenamiento a gran escala con baterías como pilar energético

En EE.UU., la capacidad de almacenamiento a gran escala con baterías creció cinco veces entre 2021 y 2024, superando a la hidroeléctrica. Esta expansión, impulsada por precios bajos y políticas favorables, fortalece la red y apoya la energía renovable. ¿Cómo está transformando nuestra infraestructura energética?

Hace 5 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El almacenamiento a gran escala con baterías se ha convertido en un componente esencial de la infraestructura energética de Estados Unidos. Entre 2021 y 2024, la capacidad de baterías a escala de red aumentó cinco veces, superando a la tradicional hidroelectricidad bombeada. Este crecimiento responde a la caída de precios, incentivos regulatorios y una urgente necesidad de estabilidad ante fuentes renovables variables. Hoy, sistemas de almacenamiento con baterías no solo regulan la frecuencia y la demanda, sino que también reducen la necesidad de costosas mejoras en infraestructura eléctrica. ¿Estamos presenciando el pilar del futuro energético estadounidense?

Auge del almacenamiento con baterías frente a la hidroeléctrica

El almacenamiento a gran escala con baterías ha alcanzado una capacidad superior a la del bombeo hidroeléctrico, tradicionalmente dominante. A finales de 2024, EE.UU. contaba con más de 26 GW instalados, y solo ese año se agregaron 12,3 GW. Este crecimiento veloz se ha dado en pocos años: a finales de 2021 se contaba con apenas 4,6 GW; en 2022 se duplicó a 9 GW y en 2023 ascendió a 16,2 GW.

¿Qué impulsa esta expansión exponencial?

El desplome en los costos de fabricación y despliegue —en algunos casos hasta un 40 % anual desde 2022—, combinado con políticas como el Inflation Reduction Act y mandatos estatales, ha catalizado el uso de baterías. En California y Texas, estas tecnologías representan un porcentaje significativo del almacenamiento nuevo del país: en 2024, ambas concentraron el 60 % de las adiciones totales. Además, estrategias como el “arbitraje eléctrico” —comprar energía cuando está barata y venderla con batería cuando sube el precio— ya operan con más de 10 GW de capacidad.

Beneficios operativos para la red eléctrica

Los sistemas de almacenamiento con baterías apoyan la red mediante regulación de frecuencia, alivio de picos de demanda y respaldo en eventos extremos. En verano de 2024, durante olas de calor, baterías y energías renovables permitieron que California y Texas evitaran apagones, incluso exportando energía excedente. Además, ayudan a mitigar los desafíos de infraestructura envejecida, posponiendo costosas actualizaciones mientras suavizan los efectos de la integración masiva de renovables.

Otro beneficio clave es la capacidad de las baterías para actuar como “seguros” frente a la volatilidad climática y de mercado. Durante tormentas invernales o incendios forestales, su rápida respuesta evita la pérdida de suministro en hospitales, centros de datos y servicios críticos. Además, al reducir la dependencia de plantas de gas de arranque rápido, disminuyen tanto las emisiones como los costos operativos de respaldo. Este papel estratégico fortalece la resiliencia de la red y ofrece un margen de maniobra indispensable en un contexto de creciente electrificación y mayor exposición a fenómenos extremos.

Depositphotos
Depositphotos

Proyectos emblemáticos e impacto regional

En Nevada, el sistema Reid Gardner BESS de 220 MW/440 MWh inició operaciones en diciembre de 2023, recibiendo $100 millones en créditos fiscales por el IRA, beneficiando a las tarifas eléctricas de sus clientes. En California, el Stanton BESS (68,8 MW/275,2 MWh) fue uno de los mayores en su mercado al iniciar operaciones en julio de 2023. Otros proyectos innovadores siguen en desarrollo, reforzando la tendencia de despliegue regional.

Panorama futuro y desafíos

Las proyecciones apuntan a que en 2025 EE.UU. podría sumar hasta 19,6 GW adicionales de almacenamiento, tras el récord de 10,4 GW instalados en 2024. Los costos seguirán bajando, especialmente gracias a la madurez de tecnologías como las baterías de litio-hierro-fosfato (LFP). Sin embargo, existe un riesgo regulatorio: si cambian los incentivos o se retrasan los mandatos, el crecimiento podría desacelerarse, como ha advertido el American Clean Power Association.

Banco de energía para el cambio climático

El almacenamiento a gran escala con baterías es crítico para sostenibilidad: permitió que las renovables superaran por primera vez al carbón en generación eléctrica en EE.UU. en 2024, al tiempo que se crearon cerca de 150 000 empleos en el sector de energía limpia. En este contexto, las baterías no solo estabilizan la red, sino que son el puente para una economía descarbonizada y resiliente.

Impulso final hacia la transición energética

El almacenamiento a gran escala con baterías representa hoy uno de los pilares más sólidos de la infraestructura energética en EE.UU. Su expansión rápida y eficaz ha superado a fuentes tradicionales como la hidroeléctrica bombeada. Al estabilizar la red, permitir una integración fluida de renovables y evitar costosos upgrades, las baterías se consolidan como un componente indispensable del sistema eléctrico moderno. Retomar la frase clave: almacenamiento a gran escala con baterías.

Para fortalecer este avance, el sector recomienda mantener políticas claras, ampliar la inversión pública y privada, y promover tecnologías emergentes. Solo así se consolidará un sistema energético más limpio, seguro y equitativo para las próximas décadas.

Te invito a leer:

México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir la demanda energética nacional

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube