La geopolítica del hidrógeno: ¿nuevo eje del poder global?

La geopolítica del hidrógeno se perfila como un factor clave en la configuración del poder global. Según IRENA, el hidrógeno…

Hace 4 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La geopolítica del hidrógeno se perfila como un factor clave en la configuración del poder global. Según IRENA, el hidrógeno limpio podría alcanzar hasta el 12 % del consumo energético final para 2050. A medida que la producción, infraestructura y normas internacionales evolucionan, surgen nuevas dinámicas de independencia energética y rivalidad tecnológica. ¿Estamos ante el cambio definitivo en el mapa geoestratégico energético?

El hidrógeno como nuevo pivote energético

La transición hacia el hidrógeno no redefine completamente el escenario geopolítico, pero sí lo transforma. Un estudio del Instituto SWP destaca tres posibles futuros hasta 2040:

  1. Hydrogen Realignment (realineamiento del hidrógeno): posible desplazamiento hacia el Este del liderazgo industrial, tecnológico y del poder.
  2. Hydrogen (In)Dependence (hidrógeno (in)dependencia): Europa persigue la autosuficiencia en hidrógeno, pero depende de la importación de materias primas.
  3. Hydrogen Imperialism (imperialismo del hidrógeno): transición dominada por hegemones o regímenes autoritariosEsto refleja cómo cadenas de valor complejas pueden generar nuevas dependencias.

A diferencia del petróleo y el gas, cuya concentración geográfica definió la diplomacia del siglo XX, la geopolítica del hidrógeno abre un abanico de actores potenciales, ya que su producción depende de capacidades tecnológicas y recursos renovables. Este cambio multiplica las alianzas posibles, pero también obliga a repensar la seguridad de suministro, pues el acceso a minerales críticos y a tecnologías de electrólisis podría ser la nueva fuente de competencia estratégica.

Cadena de valor y normas reguladoras como herramientas estratégicas

La geopolítica del hidrógeno se encarna también en la regulación, estándares y fijación de precios. Por ejemplo, la UE intenta denominar sus importaciones de hidrógeno en euros, un movimiento con consecuencias geopolíticas en potencia. Además, la fragmentación normativa puede derivar en barreras comerciales y competencia reguladora.

El establecimiento de una taxonomía común que distinga entre hidrógeno verde, azul o gris es uno de los principales retos. Sin definiciones homogéneas, los mercados internacionales enfrentan incertidumbre regulatoria y riesgo de “greenwashing”. Países como Alemania y Japón presionan por esquemas transparentes de certificación que garanticen trazabilidad y emisiones verificables, lo que convierte la regulación en un factor de poder dentro de la cadena de valor.

A lake in the shape of a hydrogen filling station used as a concept to illustrate the environmental friendliness of hydrogen and its potential as the fuel of the future 3d rendering Depositphotos
Depositphotos

Actores globales y sus apuestas industriales

Europa y España

La UE aspira a producir 10 Mt de hidrógeno renovable e importar otros 10 Mt para 2030, creando una infraestructura unificada con respaldo financiero (European Hydrogen Bank). Alemania, por su parte, ha ratificado su dependencia de importaciones desde España y Portugal a través del proyecto H2Med; planea tener una red de 9 000 km de hidroductos para 2032.

Chile y Latinoamérica

Chile impulsa su “National Green Hydrogen Strategy” con capacidad de electrólisis de 5 GW para 2025 y 25 GW para 2030, con proyección de producir hasta 160 millones de toneladas anuales de hidrógeno limpio para 2050. Su enorme recurso renovable lo posiciona como actor clave en Latinoamérica.

Asia y producción emergente

China lidera el mercado global de hidrógeno (unos 33 Mt anuales), aunque más del 99 % proviene de fuentes fósiles. Sinopec busca generar 500 000 t de hidrógeno verde para 2025. Japón, por su parte, espera que el hidrógeno constituya el 10 % del suministro eléctrico para 2050, importando hasta 36 Mt liquidadas.

Infraestructura: redes y costos estratégicos

El desarrollo de redes de transporte es central en la nueva geopolítica. A nivel global, existen unos 4 500 km de tuberías para hidrógeno, de los cuales Estados Unidos suma 2 570 km. Un estudio reciente indica que los costos de transporte por tubería pueden triplicarse según características geográficas y políticas de cada región. Esto implica que la viabilidad de corredores energéticos dependerá de particularidades territoriales.

El papel del hidrógeno en la seguridad energética global

La “geopolítica del hidrógeno” representa la transición del enfoque tradicional basado en recursos hacia uno centrado en tecnología, infraestructura y gobernanza. Desde Europa que impulsa corredores comunes, hasta Chile con ambición exportadora, pasando por China que escala capacidades, cada actor redefine su rol.

En este sentido, la seguridad energética ya no depende únicamente de reservas naturales, sino de la capacidad de desplegar infraestructura crítica como hidroductos, plantas de electrólisis y terminales de exportación. La resiliencia de estas cadenas será decisiva: un país que asegure acceso a hidrógeno limpio podrá blindarse ante choques de precios fósiles, reducir vulnerabilidades externas y, al mismo tiempo, posicionarse como proveedor confiable en el tablero global.

La geopolítica del hidrógeno no elimina dependencias, pero sí las reconfigura, concentrándose en reglamentaciones, innovación tecnológica y control de cadenas de valor complejas. Europa busca autonomía, Latinoamérica retoma un rol estratégico como exportador, y Asia compite por liderazgo industrial.

Este nuevo ecosistema exige cooperación transnacional, claros estándares y políticas comerciales inteligentes. Como lector, observa: quienes controlen normas, tecnología e infraestructura tendrán la ventaja geopolítica en el siglo XXI. Esta revolución energética plantea tanto desafíos como oportunidades; invertir en hidrógeno limpio es, también, apostar por soberanía y resiliencia futura.

Te invito a leer:

IA habilitante y sus emisiones indirectas en el sector de hidrocarburos

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube