Un despliegue estratégico en zonas afectadas
Petróleos Mexicanos (Pemex) reforzó su compromiso social al activar unidades médicas móviles (UMM) en los estados de Veracruz, Puebla y Hidalgo, en respuesta a las intensas lluvias que afectaron diversas comunidades del país.
El recurso de la unidad médica móvil se posiciona como un elemento imprescindible para garantizar atención oportuna en contextos de emergencia sanitaria.
Durante el horario de 8:00 a 16:00 horas, los siete días de la semana, las UMM ofrecen servicios sin costo para la población afectada. Esta operación permanente destaca por su alcance e insiste en el papel de la empresa petrolera como actor en el ámbito social y de salud.
Servicios ofrecidos y localización de atención
Las unidades móviles cuentan con un equipo multidisciplinario: personal médico general, odontólogos, promotores de salud y operadores especializados.
Los servicios disponibles comprenden:
- Consulta médica general
- Odontología
- Ultrasonidos de mama y embarazo
- Electrocardiogramas
- Pruebas químicas para medir glucosa, triglicéridos y colesterol
En cuanto a cobertura territorial, se han atendido comunidades como Xicotepec, Pantepec y Venustiano Carranza en Puebla; Poza Rica y Álamo Temapache en Veracruz; y Tianguistengo en Hidalgo.
El personal ha sido capacitado en el Sistema de Información para Emergencias en Salud (SIESA) de Secretaría de Salud para asegurar un registro adecuado de cada atención.
Coordinación institucional y compromisos de largo alcance
La estrategia de Pemex se implementa en estrecha colaboración con los Comandos Regionales de la Secretaría de Salud federal, así como con los gobiernos estatales involucrados.
Este nivel de coordinación demuestra que la unidad médica móvil no es una acción aislada, sino parte de un enfoque de responsabilidad social estructurado.
En su comunicado, Pemex señala que continuará evaluando medidas adicionales de apoyo y atención médica para las poblaciones vulnerables. Al integrar este tipo de acciones en su modelo de operación, la empresa refuerza su rol más allá de la producción energética, asumiendo un papel activo en el bienestar comunitario.
Contexto reciente y relevancia ante fenómenos extremos
El despliegue se produce en un contexto de lluvias intensas que han impactado a múltiples regiones del país durante 2025, generando afectaciones en infraestructura y salud pública. (Por ejemplo, informes regionales en Veracruz informan de movilizaciones de apoyo ante vaguadas).
En este escenario, la existencia de unidades móviles de salud se vuelve crítica para salvaguardar el acceso médico en zonas donde los servicios tradicionales pueden verse interrumpidos. Así, la unidad médica móvil emerge como un componente indispensable para estrategias de mitigación y resiliencia ante emergencias.
Implicaciones y proyección futura de la iniciativa
La apuesta de Pemex por la unidad médica móvil plantea múltiples implicaciones. Primero, refuerza su imagen corporativa como agente de eficiencia social y salud comunitaria. Segundo, presenta un modelo replicable de atención en emergencias que otras empresas u organizaciones podrían adoptar.
Desde una perspectiva de salud pública, la capacidad de operar en régimen continuo —todos los días, en horarios extendidos— y la variedad de servicios ofrecidos permiten reducir la brecha de atención en zonas vulnerables.
Mirando hacia el futuro, la continuidad de esta estrategia dependerá de su integración con políticas de prevención, infraestructura local y monitoreo de impacto. Es imprescindible que los informes de resultados (número de personas atendidas, seguimiento de casos, mejoras en indicadores de salud) sean transparentes para validar su eficacia.
Para las comunidades implicadas, tener acceso a una unidad médica móvil significa mejor cobertura, diagnóstico oportuno y reducción de riesgos de salud asociados a desastres naturales. Para Pemex, representa un ejemplo de responsabilidad social corporativa adaptada al contexto mexicano contemporáneo.
Un modelo replicable de responsabilidad social
La acción de Pemex demuestra que la unidad médica móvil es indispensable en contextos de emergencia y responsabilidad social. En un país donde fenómenos meteorológicos severos exponen a poblaciones vulnerables, este tipo de iniciativas adquieren relevancia estratégica. Instamos a vigilancias ciudadanas, medios de comunicación y entidades de salud a monitorear su desarrollo y exigimos que se mantenga el compromiso de transparencia y mejora continua.
Te invito a leer: