La Paradoja de la Transición Energética: El Declive del Carbón, un Mito a la Escala Global

El carbón parecía condenado a desaparecer, pero en 2025 vive un resurgimiento inesperado en Asia. Este editorial examina la paradoja de un combustible que, pese a su impacto climático y los compromisos de descarbonización, sigue siendo clave en la matriz energética global.

Hace 9 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El «Declive» en Occidente

El carbón, el más contaminante de todos los combustibles fósiles, ha sido declarado «combustible en declive» en repetidas ocasiones. En Europa y Norteamérica, el cierre de centrales de carbón es un hecho, y la narrativa es que su eliminación total es inminente. Los defensores de la transición energética señalan con orgullo cómo sus países han reducido la dependencia del carbón, invirtiendo en energías renovables y gas natural. Sin embargo, la realidad global en 2025 es mucho más matizada y presenta una paradoja evidente: mientras que el carbón está en retirada en Occidente, su consumo sigue siendo masivo, y en algunos casos creciente, en Asia.

La Realidad del Carbón en Asia

Países como China e India, que dependen del carbón para alimentar su crecimiento industrial y energético, siguen invirtiendo en nuevas centrales. Para ellos, el carbón no es solo un combustible barato y abundante, sino un pilar de su seguridad energética y un motor de desarrollo económico. La transición energética para estas naciones es un desafío de una escala que va más allá de los discursos climáticos, ya que deben equilibrar el desarrollo económico con la reducción de emisiones y la provisión de electricidad a cientos de millones de personas.

Aunque se han comprometido a reducir su dependencia a largo plazo, la realidad a corto y mediano plazo es que el carbón seguirá siendo una parte fundamental de su matriz energética.

Una Paradoja Global y Compleja

Esta paradoja global nos obliga a ser realistas. No podemos simplemente ignorar el rol del carbón en el sistema energético mundial. La solución no es culpar a los países en desarrollo, sino entender sus desafíos y colaborar en el desarrollo de tecnologías de captura de carbono y alternativas energéticas que sean viables y rentables para ellos. La narrativa de «una sola talla para todos» no funciona en la transición energética. La realidad es que el mundo tiene muchas velocidades y muchos puntos de partida diferentes. La descarbonización es un objetivo compartido, pero los caminos para llegar a él son variados y, en ocasiones, contradictorios.

Depositphotos
Depositphotos

Además, el declive del carbón en Occidente no es tan total como se presenta. Muchas centrales han sido convertidas a gas natural, que, si bien es menos contaminante, sigue siendo un combustible fósil. Las emisiones de carbono del sistema energético mundial siguen siendo enormes, y la reducción de una fuente de contaminación ha sido a menudo compensada por el aumento de otra. El verdadero éxito de la transición energética no se medirá solo por lo que hagan las naciones ricas, sino por la capacidad de eliminar el carbón a nivel global y de manera justa.

El Camino Hacia un Futuro sin Carbón

El camino a seguir requiere una visión estratégica que reconozca la persistencia del carbón y trabaje en soluciones prácticas. Esto incluye la inversión en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS), el fomento de la electrificación de la industria y la implementación de políticas que hagan que las energías renovables sean la opción más atractiva en todas las economías del mundo. El verdadero desafío no es simplemente dejar de usar carbón, sino construir un futuro energético que sea sostenible, seguro y equitativo para todos.

Esto exige un esfuerzo de colaboración global sin precedentes, donde los países desarrollados no solo prediquen la descarbonización, sino que también ofrezcan el apoyo tecnológico y financiero necesario para que las economías emergentes puedan hacer la transición sin sacrificar su desarrollo. Solo así, el declive del carbón podrá convertirse en una realidad global y no en un simple mito.

Te invito a leer:

Marcelo Ebrard aclara la situación de llantas Michelin en México

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube