Rusia, el gran desestabilizador mundial

Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda que desafían el orden global

NOVIEMBRE 01 , 2025
petróleo y energía
COMPARTIR

Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda que desafían el orden global

En este libro del sello Península, Editorial Planeta, Marc Marginedas desvela cómo Rusia ha logrado recuperar influencia global luego de que tras la caída de la Unión Soviética en 1991, era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional.

De acuerdo con el autor, bajo el liderazgo de Vladímir Putin, Rusia ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostiene este «imperio» que con los años ha derivado hacia el totalitarismo?

En este libro, el antiguo corresponsal de El Periódico en Moscú explora los métodos oscuros y violentos que el Kremlin ha empleado para afianzar su poder, algunos de los cuales presenció durante su secuestro de seis meses en Siria a manos de Estado Islámico.

Desde los primeros atentados de falsa bandera en Chechenia hasta el envenenamiento y asesinato de opositores como Alexéi Navalni, pasando por la exportación al extranjero de logias mafiosas con vínculos con el Kremlin y el apoyo a grupos armados extremistas, esta obra recorre las más de dos décadas de terrorismo de Estado auspiciado por Putin y se centra sobre todo en entender su papel como desestabilizador del orden mundial, ya sea en Siria, en Ucrania o en la misma España.

«Lo parecido de la guerra de Ucrania con la de Siria son las tácticas: tierra quemada, ataques deliberados contra infraestructura civil, incluyendo hospitales…», certifica en el libro la hispanosiria Leila Nachawati Rego, profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. La única diferencia que percibe es que, en Ucrania, todo ha ido mucho más rápido: desde el inicio del conflicto se iban quemando etapas con mucha mayor rapidez; de los bombardeos indiscriminados se pasó en cuestión de días a los ataques a infraestructura civil y a las «operaciones de
limpieza. En Siria todo tardó más».

A lo largo del texto, Marginedas aborda temas como autoatentados, dnvenenamientos y la vinculación del estado con la mafia, para describir cómo es que Putin ha logrado influir en las decisiones geopolíticas.

Descarga un fragmento gratis, da click aquí

Marc Marginedas. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Como
corresponsal de guerra en El Periódico, ha cubierto conflictos en países como Túnez, Libia y Siria, y hasta hace poco ocupaba la corresponsalía en Moscú. Con más de veinte años de experiencia, es especialista en la extinta Unión Soviética y en el mundo árabe-islámico. Ha sido galardonado con el Premio Cirilo Rodríguez al mejor corresponsal en el extranjero (2013), el Premio Nacional de Comunicación (2013) y el Premio Luka Brajnovic de Periodismo (2019). Además, es autor de Periodismo en el campo de batalla: 15 años tras el rastro de la yihad. En enero de 2023 se estrenó el documental Regreso a Raqqa, que narra su experiencia de secuestro en Siria

Sergio Cárdenas

Sergio Cárdenas

Más del autor...