CloudHQ invertirá más de 4 mil mdd en México: ¿está lista la red eléctrica para soportar el boom de los centros de datos?

CloudHQ se dedica a construir y operar los edificios donde vive la nube, ofreciendo espacio e infraestructura para que las grandes tecnológicas mantengan servicios como video, respaldo de archivos e inteligencia artificial disponibles 24/7.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_11_SLE
Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_11_SLE

La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión de más de 4 mil millones de dólares para construir un campus de seis edificios de centros de datos en Querétaro, generando alrededor de 7 mil empleos. La noticia, presentada en la conferencia mañanera por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el director de CloudHQ, Keith Harney, marca uno de los proyectos más ambiciosos en el sector digital de México.

CloudHQ se dedica a construir y operar los edificios donde vive la nube, ofreciendo espacio e infraestructura para que las grandes tecnológicas mantengan servicios como video, respaldo de archivos e inteligencia artificial disponibles 24/7.

Pero más allá de la inversión, la llegada de CloudHQ plantea un reto clave: el consumo energético. Los centros de datos son de las instalaciones con mayor demanda de electricidad en el mundo y su crecimiento en México coincide con el objetivo del Gobierno federal de atraer inversión extranjera y consolidar la soberanía energética.

2025 09 25 Conferencia de prensa matutina Palacio Nacional 06 SLE

Querétaro ya se ha convertido en el epicentro de la industria de centros de datos en México, con proyectos de AWS, Microsoft y Equinix. La apuesta de CloudHQ refuerza esta tendencia, pero también presiona a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar suministro confiable y, al mismo tiempo, acelerar la transición hacia energías renovables que requieren estas empresas para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad.

De concretarse, México podría posicionarse no solo como hub manufacturero por el nearshoring, sino también como hub digital regional, con la infraestructura necesaria para soportar la nueva era de la inteligencia artificial y la economía de datos.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube