La IA: y el riesgo del dominio público

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta sumamente importante, pero, ¿Quiénes son los dueños de lo creado con…

Hace 2 minutos
COMPARTIR
2022-nuevas-tecnologias-crearan-empleo

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta sumamente importante, pero, ¿Quiénes son los dueños de lo creado con IA?…

El dueño de un texto, una obra de arte, un audio, o una imagen creada con IA, ¿sería la inteligencia artificial o la persona que usó dicha herramienta?. Y es que se ha sido motivo de controversia saber que en realidad, es del dominio público. Por lo que cualquiera puede hacer uso de una pieza creada con IA, y no puede ser registrada como una creación de una persona ante el INDAUTOR.

En México, hay cientos de casos que aún no han sido resueltos por el debate de la autoría con una obra creada por IA:

De acuerdo con Manuel Morante, abogado experto en propiedad intelectual en Arochi & Lindner, menciona que en México sigue vigente una ley desde 1996 estableciendo que solo una persona física puede ser considerada autor de una obra literaria o artística. Remarcando que aunque la información sea pública, no significa que no tenga dueño.

En el mes de julio, La Suprema Corte de Justicia, se negó a otorgar protección legal correspondiente a un avatar creado con inteligencia artificial por Gerald García Báez, fundador y CEO de Businessadvocacy. Pues él argumentaba que el avatar fue creado a partir de fotografías e instrucciones precisas que el usó.

De forma desfavorable, la Suprema Corte votó en contra, asegurando que que el avatar no podía ser registrado porque “no fue creado por una persona física”, un requisito indispensable para reconocer la autoría.  A pesar de haber una persona física que haya pagado por utilizar esta aplicación.

El caso se complicó cuando el tribunal dejó abierta la posibilidad de que las obras generadas por IA podrían considerarse parte del dominio público. Ante la confusión, la suprema corte tuvo que aclarar que la resolución definitiva será publicada los primeros días de agosto, lo que dará mayor claridad sobre los alcances legales de este fallo.

Por otro lado, en Estados Unidos, la ley ya comienza a adaptarse a la inteligencia artificial. En enero de 2025, la Oficina de Derechos de Autor, favoreció el registro de una obra creada con IA, al reconocer que hubo intervención humana en su creación. Aunque mantiene en pie la idea de de que una obra generada 100% por inteligencia artificial no puede recibir derechos de autor.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se debate aún que no se puede proteger por derecho de autor una obra generada totalmente por inteligencia artificial; pero, sí puede protegerse un producto creado con IA cuando hay una selección, montaje o modificación hecha por una persona, siempre que tenga un grado suficiente de originalidad.

Por ahora, en México se establece que los derechos de autor solo pueden reconocerse a personas físicas, a quienes hayan creado una obra literaria o artística. Sin embargo, la Suprema Corte deberá regirse por el marco legal con temas de IA.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube