Son muchos los esfuerzos para llevar proyectos sostenibles a las zonas rurales, es por eso que el proyecto «El Molino de Lecrín» ubicado en el parque Nacional de Sierra Nevada, fomenta el aprovechamiento de zonas naturales con el aprendizaje y la instalación de tecnologías sostenibles que puedan adaptarse a las necesidades del lugar.
Con la instalación de sistemas solares fotovoltaicos que satisfacen el autoconsumo de el centro de naturaleza el molino, el proyecto está centrado con la implementación de el almacenamiento de energía renovable, la implantación de sistemas térmicos renovables dentro de una zona rural conocida como el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.
El lugar fusiona actividades recreativas para el aprendizaje como campamentos y conciencia sobre el cuidado de las zonas rurales. Implementando desde las pequeñas generaciones la pasión por la agricultura y los huertos ecológicos. Además de actividades que despiertan los sentidos de los niños con la convivencia de animales de granja y los procesos de elaboración de productos.
El objetivo principal del lugar es acercar a las nuevas generaciones a actividades relacionadas con el mundo sustentable en contacto con la naturaleza y espacios que puedan desarrollar áreas a futuros agricultores, ganaderos y agrónomos.
Una de las actividades más relevantes en el lugar es la cosecha con hidroponía y apoyo de energías renovables, agua reutilizada de captación de lluvia.
¿Qué es la hidroponia?
Se trata de una forma de aprovechamiento para el cultivo de vegetales, en el que pueden ser cosechadas en azoteas, y terrenos infértiles, con la ayuda de soluciones acuosas que enriquecidas con nutrientes que permiten no depender de la fertilidad del suelo directamente.
Se le considera la práctica de cosecha más sostenible porque usa menos agua y pesticidas, además de optimzar los espacios. De ahí surge una idea sostenible conocida como «smart gardens» en la que puedes crear pequeños espacios de cultivo dentro de tu casa, con la ayuda de soluciones que contienen nutriente s necesarios para las raices.
El proyecto es apoyado por la Unión Europea con cargo al fondo de Nextgenerationeu, que tiene la intención de la recuperación, resiliencia, y transformación de espacios sostenibles y el cuidado del medio ambiente. Integrando favorablemente el aprendizaje y la convivencia solidaria con el desarrollo integral de las personas.